Vecinos de Vicente López interpusieron un habeas corpus para detener las requisas que habitualmente realizan empleados del municipio comandado por Jorge Macri.
La Justicia obligó a la Municipalidad de Vicente López a terminar con los cacheos en el Vial Costero, una práctica ilegal de la que también suele participar la policía bonaerense.
En enero, las requisas se convirtieron en escándalo cuando dos jóvenes denunciaron violencia institucional por parte de los empleados municipales y de los efectivos, cuando se negaron a mostrar el contenido de sus bolsos. Una de ellas, incluso, fue detenida y hasta le “armaron” una causa por “resistencia a la autoridad”.
“El juzgado de Garantías Nro 2 del Departamento Judicial de San Isidro concedió -a través de una resolución inédita en la jurisprudencia argentina- un habeas corpus preventivo y colectivo a favor de todos los ciudadanos que concurren al espacio público verde costero de Vicente López”, señala un comunicado de la asamblea de vecinos Unidos por el Río, que junto al Foro Salud y Ambiente y patrocinados por abogados de Naturaleza de Derechos, acudieron a la Justicia para terminar con estas prácticas.
“Esta práctica se había constituido en una modalidad estatal para implementar solapadamente ‘un estado de sitio de hecho’, ejerciéndose así una suerte de derecho de admisión para acceder al espacio verde y costero de Vicente López”, agrega el comunicado.
Consultado por el diario El Argentino Zona Norte, Néstor Bonacina, de Unidos por el Río, destacó: “Lo que tiene que hacer el municipio es levantar todos los controles para ingresar al vial costero, donde no hay ni entrada ni salida, porque en los espacios públicos estas no existen”. Y agregó: “Esto es parte de lo que viene haciendo el Estado: cree que puede hacer lo que quiera en los espacios públicos. Desde 2011 venimos batallando contra los avances de nuestra costa. Este es un gran triunfo para nosotros, para ponerle un freno a esta idea de naturalizar la discriminación en el ingreso a la costa”.
Por su parte, Alejandro Benatar, miembro de Unidos por el Río, resaltó la importancia de este fallo. “Esto demuestra que hay todo un procedimiento legal para requisar, que no pueden hacer lo que quieran y violar las leyes, abusando de los ciudadanos”, señaló. Y destacó: “Esto va de la mano con el avance del municipio sobre los espacios públicos: con la excusa de la inseguridad también está poniendo comisarias en las plazas, ignorando derechos”.
Hasta ahora, el argumento del municipio para poner vallas y requisar a los ciudadanos que frecuentan el vial costero, era evitar que las personas ingresaran con alcohol. Con ese fin, los vecinos que quieren acceder al espacio público eran obligados a mostrar sus pertenencias y hasta tirar el agua de sus termos.
La sentencia contra los cacheos fue firmada por el juez Orlando Abel Díaz el viernes 13 de Marzo de 2015 y notificada ayer a los accionantes y al Municipio de Vicente López.
19 de marzo de 2015
NOTAS RELACIONADAS
Se largo el "pollo" de Garcia en Vicente Lopez
Jorge Macri, enojado por la llegada de Posse al PRO
El intendente de San Isidro abandonó el Frente Renovador y ahora competirá dentro del partido de Mauricio Macri en la provincia.