¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El dólar blue alcanzó su  valor más bajo desde julio

Cotizó a $12,65, lo que significó 45 centavos menos que el viernes. También bajaron el contado con liqui y el dólar bolsa.
Lunes, 10 de noviembre de 2014 a las 19:02

 

La caída del dólar blue sigue su camino y acumuló su jornada 15 a la baja. En el primer día hábil de la semana, la divisa norteamericana registró una caída de 45 centavos respecto al viernes y bajó a $12,65 para la venta en el segmento ilegal.

De esta manera, la brecha cambiaria se redujo al 48,5%, y el billete tuvo su precio más bajo desde el 30 de julio pasado, cuando cotizaba a $ 12,30. A fines de septiembre, el blue había oscilado en $15.

En el mercado oficial, en tanto, la divisa norteamericana se mantuvo estable y cerró sin cambios a $8,46 para la compra y $8,56 para la venta, según las pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña.

En tanto, el dólar contado con liqui cae 17 centavos a $ 12,56, mientras que el dólar bolsa baja 13 centavos a $ 12,88.

10 de noviembre de 2014

 

Las explicaciones son muchas y, una de ellas, tiene que ver con la cacería hecha en la city por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y por el Banco Central (BCRA). “Por un lado, la intervención de la AFIP y las sanciones a las casas de Bolsa fueron determinantes”, aseguró, en diálogo con Apertura.com, Agustín Etchebarne, economista y director general de Fundación Libertad y Progreso.

Sucede que, en las semanas pasadas, los procedimientos contra la venta ilegal se dieron uno detrás del otro. Arpenta, tradicional casa de cambio, fue suspendida hasta abril. Por su parte, América, recibió una suspensión de 60 días.

En ese sentido, coincide Luciano Cohan, economista jefe de Elypsis, quien ve una combinación de factores. “Por un lado tenemos un Banco Central que ha sido más agresivo en su poder de policía, y de alguna manera trabó la intermediación para grandes agentes económicos que volcaban su demanda de dólares hacia el mercado del blue o el contado con liqui y ahora no lo pueden hacer”.

- See more at: http://www.apertura.com/economia/Por-que-cae-el-dolar-blue-20141110-0002.html#sthash.isOKc3Om.dpuf

Las explicaciones son muchas y, una de ellas, tiene que ver con la cacería hecha en la city por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y por el Banco Central (BCRA). “Por un lado, la intervención de la AFIP y las sanciones a las casas de Bolsa fueron determinantes”, aseguró, en diálogo con Apertura.com, Agustín Etchebarne, economista y director general de Fundación Libertad y Progreso.

Sucede que, en las semanas pasadas, los procedimientos contra la venta ilegal se dieron uno detrás del otro. Arpenta, tradicional casa de cambio, fue suspendida hasta abril. Por su parte, América, recibió una suspensión de 60 días.

En ese sentido, coincide Luciano Cohan, economista jefe de Elypsis, quien ve una combinación de factores. “Por un lado tenemos un Banco Central que ha sido más agresivo en su poder de policía, y de alguna manera trabó la intermediación para grandes agentes económicos que volcaban su demanda de dólares hacia el mercado del blue o el contado con liqui y ahora no lo pueden hacer”.

- See more at: http://www.apertura.com/economia/Por-que-cae-el-dolar-blue-20141110-0002.html#sthash.isOKc3Om.dpuf

Las explicaciones son muchas y, una de ellas, tiene que ver con la cacería hecha en la city por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y por el Banco Central (BCRA). “Por un lado, la intervención de la AFIP y las sanciones a las casas de Bolsa fueron determinantes”, aseguró, en diálogo con Apertura.com, Agustín Etchebarne, economista y director general de Fundación Libertad y Progreso.

Sucede que, en las semanas pasadas, los procedimientos contra la venta ilegal se dieron uno detrás del otro. Arpenta, tradicional casa de cambio, fue suspendida hasta abril. Por su parte, América, recibió una suspensión de 60 días.

En ese sentido, coincide Luciano Cohan, economista jefe de Elypsis, quien ve una combinación de factores. “Por un lado tenemos un Banco Central que ha sido más agresivo en su poder de policía, y de alguna manera trabó la intermediación para grandes agentes económicos que volcaban su demanda de dólares hacia el mercado del blue o el contado con liqui y ahora no lo pueden hacer”.

- See more at: http://www.apertura.com/economia/Por-que-cae-el-dolar-blue-20141110-0002.html#sthash.isOKc3Om.dpuf
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD