Su sabor puede contribuir a que sea difícil de dejar de consumir, pero, ¿lo hace adictivo? Salud180 te da las respuestas:
- Dulce tentación: Algunos dulces, en especial el chocolate, potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de placer similar a la de algunos estupefacientes, como el opio o la morfina. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Current Biology.
- Sensación: Barry Smith, director del Centro para el Estudio de los Sentidos de la Universidad de Birkbeck, en Londres, afirma que la combinación suave y cremosa del chocolate en la boca, impulsado por aromas como el de la vainilla, incluso antes de que llegue a las papilas gustativas, hace que comerlo se vuelva una experiencia sumamente placentera y adictiva.
- Combinación adecuada: El chocolate es un alimento rico en una mezcla de vitaminas y grasas, esto hace que sea tan deseable cuando una persona se encuentra en un estado de pesimismo o depresión. Aunque también se ha relacionado con el síndrome premenstrual.
Y recordá: “El chocolate más beneficioso para la salud es el que tiene en su composición mayor porcentaje de sólidos de cacao", afirma Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada.
6 de octubre de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
El hombre se dio cuenta mientras miraba la final y se indignó por el dibujo de la "golosina destinada a los niños". Qué dijeron desde la empresa.
Se cree que la comida muchas veces ayuda a superar la angustia, pero no es cierto. Sólo aumenta los problemas de salud. Tips para controlarlo.