La entidad bancaria que ofrece esta opción a sus clientes es el Francés, que ya realizó los cambios necesarios para adaptar el servicio de internet a la norma del Central y hoy mismo empezó a funcionar el sistema para comprar dólares por homebanking.
¿Cómo hacer?
- El cliente debe pedir autorización a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para la compra de dólares. Para ello, se debe ingresar a la página del organismo, registrarse con el CUIT y la clave, hacer click en Tenencia de Moneda Extranjera - Ingreso de Solicitud - Ingrese el Monto en Pesos que desea comprar - Marcar la opción Percepción 20% Retiro en Efectivo. El organismo le dará un código que confirma que está autorizado para comprar dólares.
- Al elegir la opción de retiro, el contribuyente deberá pagar una percepción del 20% (actualmente el tipo de cambio implícito es de $9,61), aunque se puede comprar al precio oficial -sin recargos- si se mantiene un año inmovilizado en una cuenta especial en la entidad.
- Como siguiente paso, el cliente deberá entrar al banco (en este caso, el Francés es el único que tiene habilitada la opción) y entrar a la opción Compra Venta de dólares.
- Luego, se debe elegir la cuenta de origen; el monto en pesos a comprar en dólares; e ingresar el código de autorización de la AFIP (o Número de Referencia AFIP)
- Una vez confirmada la operación, el cliente ya está en condiciones se pasar por un cajero a retirar los dólares comprados. La acreditación de la compra es inmediata.
Fuentes del BBVA resaltaron que el cliente debe contar con una caja de ahorro en dólares para poder realizar la operación. La apertura de esa cuenta es gratuita.
Por el momento, el banco Francés es el único que tiene disponible esta opción. Todavía no hay fecha para los demás bancos.
30 de abril de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
¿Quitan subsidios a los que compren mil U$S por mes?
Diputados del FpV presentaron un proyecto de ley para retirar los subsidios a la electricidad, gas, agua y desagües. De qué se trata.