A raíz de varias denuncias de damnificados que recibieron billetes falsos de 100 pesos con el rostro de Eva Perón, desde el Gobierno advirtieron en una serie de pasos cómo reconocer si se trata de dinero trucho.
En general, la mayoría de estos hechos tuvo como blanco de este tipo de estafas a jubilados y pensionados. Es por eso que la Anses emitió un comunicado advirtiendo a los abuelos sobre esta cuestión.
La imagen de Eva Perón en esos billetes se emitieron en septiembre de 2012, con motivo al 60° aniversario de su fallecimiento, y desde ese momento, los delincuentes se las ingeniaron para falsificarlos.
¿Cómo se distingue un billete verdadero de uno falso?
- La textura del papel moneda es distinta a la del papel común, ya que tiene otros componentes y el billete es más rugoso, menos liso y más opaco.
- Existe una marca de agua que repite el personaje histórico del anverso del billete, se ve perfectamente a contraluz y viene acompañada de las iniciales del prócer, en una tipografía cursiva, también como marca de agua. En el billete falsificado estos signos son muy burdos, se hacen con una suerte de marcador, lo cual hace muy notable la diferencia entre el imitado y el legítimo.
- Hay un hilo metalizado que cruza el billete, salvo en el caso del de $2. Los demás billetes pueden ser reconocidos por esta referencia. En los de $10 y en los de $20, la cinta se ve si se pone el billete a contraluz, por estar insertada dentro del papel. En cambio, en el caso de los de $50 y $100, el hilo entra y sale del billete, y quedan a la vista los trocitos discontinuos. En todos los casos, allí puede leerse el monto del billete y las siglas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los billetes falsos tienen, directamente en la superficie, los pedazos de papel metálico pegados en línea, que se desprenden fácilmente del papel.
- En el ángulo superior izquierdo del anverso del billete aparece el número del monto del billete, en tinta latente. Esto significa que al moverlo, cambia el color del número, de verde a azul, según le dé la luz.
- La numeración negra del margen superior derecho del anverso del billete está estampada, por lo tanto, al pasarle el dedo, se nota el relieve, a diferencia del otro número vertical del margen izquierdo del anverso del billete, que está impreso. Este segundo número repite el anterior.
- Cada billete tiene un número de serie. Por lo general, en el caso del imitado, este número se repite en las copias. Es una buena medida de control comparar que la numeración de todos los billetes que se cobran sea diferente.
NOTAS RELACIONADAS
¿Qué tiene de distinto el nuevo billete de 100 dólares?
La Reserva Federal estadounidense lanzó un nuevo papel para evitar falsificaciones. Tips para detectarlo y que no te timen.
Billete de Evita, premiado como el mejor de la región
Así lo anunció la Presidenta vía Twitter. El premio fue otorgado por la industria mundial de billetes.