|
Llegan las fiestas y kioscos y comercios de todos el Conurbano se llenan de petardos, cañitas voladoras, rompeportones, morteros y globos. Un clásico de las fiestas es iluminar el cielo de colores y chispas, pero ese espectáculo va acompañado de fuertes estruendos, que asustan a mascotas y niños, y de heridos, en su mayoría quemados.
Ante la inevitable relación entre pirotecnia y heridos, varios municipios y legislaturas decidieron prohibir la comercialización de cohetes.
El mayor ejemplo lo dio la provincia de Mendoza en donde por decisión del congreso provincial está prohibida la utilización de pirotecnia en todo el territorio provincial. (Ver: Qué provincia prohibió la venta de fuegos artificiales ).
Otras localidades por fuera de Mendoza también prohibieron el uso de fuegos artificiales. Villa La Angostura es un pionera en la medida ya que desde 1985 está prohibida la comercialización de pirotecnia. También aplica la misma medida La Falda y otros puntos cordobeses.
|
La prohibición apunta directamente a los comerciantes, minoristas y mayoristas, y para lograr que se cumpla inspectores y patrullas municipales recorren las zonas céntricas.
En relación al peligro de la pirotecnia el Ministerio de Salud aconsejó no utilizarla. "La pirotecnia no divierte: lastima, mutila y genera discapacidad", dijo el ministro Juan Manzur, quien pidió una vez más que "la familia argentina se abstenga de usar artefactos pirotécnicos, que generan luces que duran segundos y pueden provocar lesiones para toda la vida", según publicó Diario Popular.
"Pido a los adultos que reflexionen con serenidad para tomar la provechosa decisión de prescindir de la pirotecnia para despedir este 2013", aseguró el titular de la cartera sanitaria, y remarcó la necesidad de no caer en concesiones como "tiremos un poquito pero con cuidado", "veamos si es de buena calidad" o "no pongamos la cañita en la botella de sidra".
La utilización de cohetes y fuegos artificiales puede ocasionar gravísimos daños, tales como quemaduras, problemas auditivos y lesiones oculares, que en muchos casos son irreversibles.
Las zonas del cuerpo más afectadas en los accidentes por pirotecnia son las manos (40%), los ojos (20%), y la cabeza o cara (20%), de acuerdo a datos recabados por el Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera de la cartera sanitaria.
NOTAS RELACIONADAS:
Qué provincia prohibió la venta de fuegos artificiales
Un Diputado radical lanzó la iniciativa que fue aprobada por el Senado local. Sólo las podrán usar Fuerzas de Seguridad y para emergencias.
Fuegos artificiales explotan sin control y cuasan pánico
Durante los festejos por el 4 de Julio en California, los espectadores de un show de pirotecnia tuvieron que salir corriendo. Hubo heridos.
Quiso ser reina del carnaval y casi se muere carbonizada
Se le prendió fuego el traje por la pirotecnia y terminó con el 60% del cuerpo quemado.
Los rompeportones son los "cuetes" que más heridos dejan
Cómo se alimenta la industria de la pirotecnia clandestina y por qué el famoso "rompeportones" no debe comprarse.
24 de diciembre de 2013