¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD
+18

Argentina, poeta, travesti y combativa

Una poeta encerrada en zapatos talle 45, en una sociedad hipócrita que la insulta y desea al mismo tiempo. Conocé a Naty Menstrual y su primer libro. Una escritora, actriz, cantante, travesti, rebelde y, absolutamente humana.
Lunes, 16 de febrero de 2009 a las 21:43
Por Revista Filo

“Ella es una mujer atrapada en un cuerpo de hombre, ella es la travesti intelectual. Calzado número 45, pollerita colegiala y pelucón peinado con spray. Hija de Pedrito Rico y María Kodama, camina por Bs. As. sonriendo sin cesar. Ella es una mujer atrapada en el cuerpo de un rugbier y se come la ciudad. Los chongos por la calle le gritan puto feo y se ríen sin parar. Ella nunca leyó Borges porque no lo alcanza a desmembrar, pero ya podrá. En un rincón del alma desearía tener vagina, ovarios y matrix, para poder procrear con Keanu Reeves dos gemelos hermosos salidos de la concha de una prima buena como hizo Ricky Martin al que le gusta cantar.”

En el 2005 la descubrí mordiendo una flor y, a partir de ese momento, su rubia cabellera me mira desde la pantalla de la computadora, me enreda y conduce a su escote que, a su vez, me invita a leer su blog y su naciente libro “Continuadísimo”. Desde el 2005 que la leo en su Naty Menstrual Blog de Literatura Travesti Trash (como lo autodenomina), -www.natymenstrual.blogspot.com/-.


Ahí, el lector cibernético no solamente puede alimentarse de poemas, cuentos, relatos y crónicas, también están sus fotografías de tetas gigantes, muñecas fetiches, vírgenes carnales y sus dibujos de tipologías de travestis bizarros, pero a la vez combativos y libertarios.


A veces me río, otras me conmuevo, me tiento, y alguna que otra vez me enojo por la realidad de los dramas que me impone. Pero siempre su prosa y su poesía me escupen en la cara lo que no muchos se aventuran a decir. Ella, con la cintura narrativa necesaria y la sensibilidad exacta crea un sub-mundo de personajes bellos, trágicos, escatológicos y sobre todo sexuales.


“Ella va tetas al viento caminando políticamente incorrecta por el medio de la ciudad, ella lee página 12 sólo los viernes porque trae el suplemento de la nueva sexualidad, aunque nunca salió del puto closet porque ella es de provincia y en su casa eran tan míseros que no tenían ni ropa ni placard. Su tema preferido es dancing queen de abba y tiene 12 remeritas del Che Guevara de todos los colores del arco iris que no para de usar. Ella eructa rebeldía y se tira pedos de tolerancia antes de cagar y sueña bailar en el caño de Tinelli al ritmo de la danza de la diversidad.”

Naty Menstrual desanda toda su creatividad literaria colaborando en los suplementos “Las 12” y “Soy”, del diario “Página/12”,  y como parte del equipo de redacción de “El Teje”, primer periódico travesti latinoamericano, producido por el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). Además, actúa, diseña indumentaria, canta, recita, participa de una asamblea barrial, en un programa radial, un suplemento semanal… la lista sería interminable como su infinita anatomía artística, sin límites.


Después de tanto leerla, de pensar sus remeras, de haber comprendido el contacto, de sentir que la conozco, me decido a llamarla para que me hable de su “nuevo y hermoso hijo”: Continuadísimo. El primer libro de relatos de esta creadora ecléctica que presenta la Editorial “Eterna Cadencia” en Noviembre.


— Hola, ¿Naty? —
— La misma, ¿quién habla?” —

Le propongo, inocente, juntarnos a compartir un café y que me cuente del debut literario. Me contesta jocosa, “Café no tomo, pero una birrita sí te acepto”. Accedo al desdén alcohólico sólo por ella, pero finalmente no combinamos para el encuentro.
¿Tendré que hacer esperar la líbido de la curiosidad frente al irreverente cierre de la revista? No, me respondo inmediatamente.
Casi ni tengo preguntas para “La Naty”, creo que más que interés informativo quiero ver cómo hace para llevar esos tacos afiladísimos. Ni siquiera voy a preguntarle sobre su historia, si “Cómo travestirse y no morir en el intento” me la pinta de silicona y alma.

“Cómo explicar cómo uno se hace puto? Cómo explicar cómo uno empieza a travestirse? Mejor no explico nada, sólo se me ocurre enumerar una serie de sucesos que hicieron que yo termine caminando por la ciudad con pollera y tacos además de otros factores más complicados que no están al alcance de mi mano. Trava se nace o se hace?. Yo me hice, y travesti tardía, llegando casi a los 30 que en general nunca pasa, son raros los casos, el travestismo se deja ver desde que las chicas son chiquitas y van evolucionando, en general de clase baja, yo soy de clase media y nunca se me hubiera ocurrido que iba a terminar haciendo y disfrutando de vestirme permanentemente de mujer hecha y derecha… o hecha y deshecha depende el día o el caso.”

Sin preguntas pero con ganas de compartir una “birrita”, como me  prometió, cruzo General Paz con destino a San Telmo. Barrio porteño cuyos adoquines, a fines de los `90, se aparearon con un zapato perdido bajo el brillo de una lentejuela para dar a luz a Naty Mestrual. Hoy el arrabal la ve trabajar domingo a domingo en su animada feria ofreciendo su expresión que no discrimina a turistas extranjeros o a nativos ignotos. Voy en búsqueda de la Naty de carne, hueso y polleras cortas; con la excusa de Continuadísimo, que presenta una compilación de relatos ya publicados en la Web y otros inéditos, con el pretexto de esta nota.

“¿Vivo atrapada en un cuerpo de mujer o en un cuerpo de hombre? ¿Cuál es mi jaula?”. Se pregunta en “69”, llevo la llave a su encuentro para poder abrir la jaula, sin sentido, no hay cerradura. Sábado primero de Noviembre: la XVII Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Trans se instala en la mítica Plaza de Mayo, bajo el lema “Voten nuestras leyes”.Banderas multicolores, música, cánticos, ¿disfraces? y body painting, mucha pluma desfila sobre los pañuelos pintados y se lucen frente a los ojos de un Belgrano absorto. Y ahí la encontré, de tacos y con el look veraniego exacto para la tarde de primavera; sosteniendo un interrogante en blanco y negro que responde todas mis posibles preguntas y a mi inquietud por escribir ésta crónica.

“¿Qué es travesti? Quiero mostrar el travestismo desde su palabra…”

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD