|
Quien se encargó de dar inicio al evento, fue el presidente de la Fundación TAEDA , Mario Montoto, junto a su Directora Ejecutiva María Susana Tula, quienes estuvieron acompañados además por importantes académicos y profesionales que forman parte de la Fundación TAEDA más distintos colaboradores e invitados especiales, entre ellos el Embajador Jorge Hugo Herrera Vegas, especialista en temas energéticos y miembro del CARI, el Embajador Juan Archibaldo Lanús, miembro del Comité de Notables de la Fundación TAEDA y el Dr. Jorge Mottet, especialista en temas antárticos y segundo jefe de la Primera Expedición Científica Argentina a la Antártica Continental en 1951, entre otros.
En su presentación, Montoto agradeció a la gran cantidad de personalidades presentes y afirmó que “estamos convencidos de que la respuesta y soluciones a los principales problemas y necesidades de la República Argentina se encuentran a partir del conocimiento y su posterior aplicación efectiva a mejorar la realidad. Por ello hemos creído fundamental asumir este compromiso con nuestro país a través de esta iniciativa, con ética, honestidad intelectual y un gran esfuerzo puesto al servicio de la Sociedad para un futuro mejor”.
Asimismo, el presidente destacó como esencial “el trabajo para fomentar la inserción de jóvenes argentinos en la vida política nacional, aquellos con vocación de servicio público para lograr lo que todos queremos, que es una Argentina mejor, y para ellos es clave articular efectivamente la Academia con la toma de decisiones”.
|
También acompañaron a Montoto el Vicepresidente de la organización, Gustavo Gorriz, la Dra. Diana Mutti, Directora Carrera Especialización en Geología Minera de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente (UBA), el ingeniero Gerardo Rabinovich, experto en materia de hidrocarburos y Prosecretario del Instituto Argentino de la Energía "General Mosconi" y el Dr. Adrián Silva Busso, del Instituto Nacional del Agua.
Habrá tiempo hasta el 15 de abril próximo para presentar las tesis sobre diferentes temáticas: agua, energía nuclear, hidrocarburos, minería y recursos naturales antárticos. La/s tesis ganador/as serán editadas en forma de libro, acompañada de una presentación pública y la organización de distintas charlas y eventos para la difusión del conocimiento y propuestas a lo largo y ancho del país.