¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Massa se sumó a la "onda verde" de Al Gore

El intendente de Tigre fue el anfitrión del ex vicepresidente de Estados Unidos y busca aportar su "granito de arena": plantará bambú y pondrá en marcha el master plan del Delta, que rechazan algunos vecinos. Los otros intendentes presentes.
Jueves, 15 de octubre de 2009 a las 07:53
Massa se sumó a la "onda verde" de Al Gore Massa se sumó a la "onda verde" de Al Gore
El Museo de Arte de Tigre (MAT) fue sede de “Pensando en verde: estrategias económicas para el siglo XXI”, la conferencia que el ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz 2008, Al Gore, lleva por el mundo con su prédica pro cuidado del medio ambiente.

Con la chapa a nivel local que le dio el haber recibido a Gore, Massa adelantó dos proyectos que definirá la semana próxima: la plantación de bambú en 100 hectáreas para utilizar como reserva de carbono, y la puesta en marcha del master plan para el Delta. “Humildemente queremos contribuir a la cruzada mundial que realiza Al Gore, tenemos que cuidar el lugar en el que vivimos”, arriesgó el intendente de Tigre en diálogo con 24CON.

Con respecto a los terrenos destinados a la plantación de bambú, se trata de predios que son propiedad de la Municipalidad y que se pondrán en comodato. “Es un proyecto que encabeza Miguel Campos, él lo estaba llevando adelante como secretario de Agricultura de la Nación; el plan había quedado estancado y ahora aspiramos a darle vida usando tierra municipal”, explicó.
Massa se sumó a la "onda verde" de Al Gore Massa se sumó a la "onda verde" de Al Gore

Sobre el “master plan” para el Delta, que es resistido por algunos isleños que denuncian que “el modelo de urbanizaciones realizado en Tigre continental responde a parámetros que van a alterar drásticamente el Delta”, Massa asegura que se escucharán todas las opiniones. “Una vez que esté definido el proyecto, se va a discutir en audiencias públicas, que es el mejor mecanismo para que participen todos”, sostuvo.

“Todos tenemos que poner nuestro granito de arena, y desde Tigre -que tiene una política vinculada al tema ambiental-, lo hacemos cuidando el Delta, que es la reserva natural más importante que tiene el área metropolitana”, dijo el ex jefe de Gabinete. “Las políticas con visión de futuro hay que construirlas, no tienen que ser parte de la discusión miserable de la política, sino del compromiso de todos, sin importar el partido. Tengo al satisfacción de que presenciaron la charla de Al Gore dirigentes de todos los sectores”, dijo, sobre la presencia del intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro (PJ), el jefe comunal de Junín, Mario Meoni (UCR) y el diputado provincial Jorge Macri (PRO).

En diálogo con este diario, Amieiro destacó las acciones conjuntas que lleva el Municipio que comanda con el de Massa: “La historia de los dos distritos son coincidentes, y nosotros tenemos responsabilidad sobre las vida de los habitantes del Delta, de un desarrollo sustentable. Es necesario que exista ese presente y un futuro proyectado y articulado entre los dos”."Durante toda la conferencia Gore se refirió al rol de Argentina en la discusión climática, y también es importante la autocrítica de un hombre del país más industrializado del mundo sobre la responsabilidad que tiene en el calentamiento global", concluyó Amieiro.

Pensar en verde

Durante la conferencia que brindó este miércoles por la mañana en Tigre y por la tarde a La Rural, y que lo llevará en las próximas horas a las ciudades de Mendoza y San Luiz, Gore resaltó el rol de Argentina en la discusión global sobre el cambio climático. “Es una de las economías más importantes de la región. Su tradición ha sido y es respetada en el mundo entero”, aseguró.

Gore hizo hincapié, además, que el mundo pasa en la actualidad por la mayor crisis ambiental de la historia y que eso está reflejado en el calentamiento global, tras lo cual aseguró que "un incremento mínimo de la temperatura puede tener consecuencias catastróficas". Entre las soluciones que planteó, el Nobel de la Paz propuso "cambiar (los combustibles a base de carbono) por energía renovable y sustentable, como la geotérmica y la eólica", como así también "incentivar la economía poniéndole precio al carbono".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD