¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Para esta navidad, hay que pedirle carne a Papá Noel

Defensa del Consumidor alertó sobre subas del 20% en productos navideños. La carne, un lujo.
Miércoles, 16 de diciembre de 2009 a las 13:22


Según datos aportados por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA) y el Centro de Educación al Consumidor (CEC) durante un relevamiento de precios del último mes, la canasta navideña llegó con incrementos de un promedio del 20 por ciento en sus artículos con respecto al 2008.


 

Asimismo, en las últimas horas se ratificó un fuerte incremento de cerca del 30 por ciento para la carne – en especial en los cortes típicos de la época como lomo, peceto y pollo- e incluso desde el propio sector no se descarta que en algunos lugares de la Ciudad y el Conurbano existan cuadros de desabastecimiento debido a la mayor demanda por las fiestas.

 

Lo que más subió
Entre los productos que no pueden faltar, se puede conseguir una canasta mínima que contenga  sidra, pan dulce, turrón, garrapiñada y budín por un precio que ronda los 20 pesos, siempre y cuando se renuncie a primeras marcas y se tenga en cuenta que las presentaciones vienen en envases y paquetes más pequeños.    


 

Si se compara la calidad con respecto a las marcas del mismo ítem, el pan dulce de 400 grs. tiene precios que va de los e 4 a los 15 pesos, la sidra de 720 cc. entre 3 y 8 y el turrón de 150 grs. entre 2 y 6 pesos.


Sin embargo, el precio sube considerablemente y puede superar con tranquilidad los 100 pesos si se le agrega al combo bebidas espumantes o presentaciones con mayor cantidad de gramos o centímetros cúbicos  o si se incluyen artículos como almendras, budines, crocantes, vinos o confites.


Si se sale de lo estrictamente comestible, el panorama no es más alentador, ya que los adornos, pesebres y arbolitos cuestan en promedio un 40 por ciento mas caros que en 2008.

 

Ni aunque camines y camines


A diferencia de otros años, Ciudad y Conurbano presentan precios unificados, al igual que la diferencia entre comercios minoristas y supermercados, que se encuentra cada vez menos distanciados en cuanto a valores.


Es así que por ejemplo enQuilmes, la Liga de Amas de Casa local anunció luego de su relevamiento anual por comercios de la zona sur subas de un promedio cercano al 30 por ciento en artículos navideños. Y la prueba empírica se repite en otros puntos del Conurbano, Ciudad y La Plata.


Asimismo, la Cámara Argentina de Supermercados anunció de forma oficial que la suba de los productos vinculados ronda el 15 o 20 por ciento aunque no descarta que en los últimos días se multipliquen las promociones de acuerdo al stock remanente de cada producto.


Sin embargo, algunas provincias lograron acordar con las principales cadenas de ventas al público una serie de topes de precios, aunque a diferencia de años anteriores, aún no llegó un anuncio que extienda estos mecanismos a todo el país o que establezca una canasta propuesta desde el estado.

 

El pecado de la carne

El último producto  en mostrar un alarmante incremento –y tal vez el más significativo para el bolsillo- es el de la carne, una opción casi impostergable para la cena navideña, ya sea bajo la forma de vitel tone, pollo relleno, pavo navideño o vacío.


Incluso los cortes más demandados como el cuadril, el bife de chorizo, el asado y la nalga incrementaron hasta el 30 por ciento su valor, lo que motivó que el propio Ministro de Economía, Amado Boudou, rompa el silencio y declare que  “El gobierno está tomando medidas para solucionar el problema del valor de la carne”. Incluso en las últimas horas el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, advirtió que de mantenerse los aumentos se podría optar por interrumpir las exportaciones. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD