¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Por falta de pagos a la empresa, no limpian ni el quirófano

Viernes, 11 de diciembre de 2009 a las 17:14

El atraso en el pago a la empresa encargada de la limpieza dejaron al Hospital de Niños y al Policlínico San Martín de la ciudad de La Plata en medio de la suciedad y el abandono. El hasta ahora viceministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, y sucesor de Claudio Zin al frente del Ministerio, aseguró este viernes que la Provincia pagará las deudas a la empresa, "por lo que estaríamos a un paso de la solución".

 

En el Hospital de Niños Sor María Ludovica no ya ni siquiera se aseaban las áreas más críticas como los quirófanos, la sala de quemados y las distintas guardias. “El San Martín está prácticamente cerrado y sólo se atiende a quienes llegan con riesgo de vida”, dijo uno de los médicos residentes al diario Hoy.

 

En los dos hospitales más importantes de la capital platense el panorama era desolador. “Estamos tapados de mugre”, explicaban en el Policlínico. La higiene durante los días de paro fue paliada por los enfermeros, los médicos y los propios familiares de los pacientes internados.

 

“Llegamos a ver ratas, lauchas y cucarachas por los pasillos del hospital”, manifestaron los médicos residentes del San Martín. Sobre esta situación, Collia destacó el “despliegue solidario” de los directivos del Hospital de Niños, jefes de servicio y muchos de los trabajadores para atenuar los efectos del conflicto.

 

“Las bolsas de basura con restos de curaciones, jeringas y gasas quedaron en las puertas de las salas y en el descanso de las escaleras”, denunciaron, y agregaron que “a causa de los residuos patogénicos comenzó a sentirse mal olor en el establecimiento”.

 

 

Fuente: O.L.Brutti y Diario Hoy

12 de diciembre de 2009

 

NOTAS RELACIONADAS

 

"Zin representa el vínculo entre el Estado y la mafia de los medicamentos"

 

 

 

 

Por qué Oyarbide puede hundir a Claudio Zin
El Centro Oncológico de Excelencia gozaba de un gran prestigio. Con el paso del tiempo, cayó en un pozo financiero y apareció el "Yabrán de los medicamentos" para sacarlo a flote.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD