128 años luz nos alejan de lo que puede llegar a ser uno de los descubrimiento mas importantes del siglo, en otras oportunidades se han identificado planetas en otros sistemas y galaxias, pero por primera vez se logra fotografiar un sistema solar completo.
Los telescopios Keck y Gemini, del observatorio Mauna Kea en lo alto del volcán Mauna de Hawai lograron fotografiar tres planetas que orbitan alrededor de la estrella denominada HR 8799 ubicada en la constelación Pegasus a poco menos de 130 años luz, es decir la distancia que recorre la luz en un año (10 billones de kilómetros) multiplicado por 128.
Esta estrella tiene un tamaño 50% mayor a nuestro sol y es más joven. Los planetas que la orbitan tiene un tamaño siete veces mayor al planeta mas grande de nuestro sistema solar, Júpiter y se encuentran a 25, 40 y 70 Unidades Astronómicas (la distancia media entre el sol y la tierra) de su astro rey.
Los científicos del complejo han explicado que hasta el momento se han identificado 200 planetas pero siempre de forma indirecta, midiendo la influencia de gravedad sobre la estrella que orbitan o por los cambios en el espectro de la luz de distintos cuerpos celeste. En este caso se logro fotografiar directamente a los tres planetas en pleno movimiento.
Los científicos del complejo hawaiano informaron que todavía todo el sistema es demasiado joven, la estrella esta rodeada por un halo protoplanetario (especie de masa de gases y energías que pueden dar vida a otros planetas) algo que nuestro sol tuvo hace 5000 millones de años y sus planetas cuentan sólo con 60 millones de años de edad cuando la Tierra cuenta con 4500 millones de años, tan jóvenes son que aun desprenden luminosidad, rezagos del momento de su creación.
Habrá que esperar a mejores tecnologías de investigación, comunicación y observación para saber si estos nuevos planetas traen consigo nuevos vecinos.
16 de noviembre de 2008.