La Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires apeló el fallo que a principio de mes suspendió para una concejala de Malvinas Argentinas la ley que limita las reelecciones indefinidas y que tiene efecto de los intendentes bonaerenses. El organismo planteó en la causa judicial que la decisión sea revocada.
"Adelanto que la decisión judicial no resulta ajustada a derecho, carece de fundamentación válida y adecuada, y genera perjuicio grave e irreparable a mi representada", sostuvo la Fiscalía en su presentación de la semana pasada a la que accedió Infobae. La Fiscalía de Estado está a cargo de Hernán Gómez y se trata del cuerpo de abogado de la provincia que por la Constitución local tiene autonomía de funcionamiento del gobierno.
La discusión es sobre la ley 14836 que en 2016, durante el gobierno de María Eugenia Vidal y con el acuerdo de los legisladores de Sergio Massa, limitó la reelección indefinida de intendentes, concejales, diputados, senadores y concejeros escolares a solo dos períodos consecutivos. La norma estableció que se contaba como primer mandato al que se había iniciado en 2015, por lo que solo podían volver a presentarse en 2019.
En términos políticos la norma fue criticada por intendentes que perdían la posibilidad de presentarse indefinidamente en sus distritos, como hacen muchos de todos los partidos. De hecho algunos pidieron licencia en las municipalidades para pasar a otros cargos con la idea de que así el actual mandato no se tome en cuenta y puedan volver a presentarse en 2023. Fue el caso de Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora que es actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof, o de Leonardo Nardelli, de Malvinas Argentinas, actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia.
Por eso muchos comenzaron a plantear el cambio de la ley o que se fije como primer período el de 2019. Eso fue lo que planteó en una causa judicial la concejala del Frente de Todos de Malvinas Argentinas, Andrea Carina Pavón. Sostuvo que asumió en 2015 y que la ley es de un año después, por lo no se puede aplicar retroactivamente sino hacia adelante.
El juez en lo contencioso y administrativo del Juzgado 1 de San Martín, Aníbal Ocampo, aceptó el planteo. El magistrado dictó una medida cautelar que suspendió artículo 7 de la ley ley provincial Nº 14.836 y su decreto reglamentario 265/19 y sostuvo que se debe tomar como primer mandato es el 2019, por lo que Pavón puede presentarse a la reelección en 2023. El juez Ocampo aclaró que el fallo es solo para la concejala pero en la política se leyó la decisión como un guiño a una resolución futura que abarque a todos los involucrados, entre ellos los intendentes.
La Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires apeló el fallo que a principio de mes suspendió para una concejala de Malvinas Argentinas la ley que limita las reelecciones indefinidas y que tiene efecto de los intendentes bonaerenses. El organismo planteó en la causa judicial que la decisión sea revocada.
"Adelanto que la decisión judicial no resulta ajustada a derecho, carece de fundamentación válida y adecuada, y genera perjuicio grave e irreparable a mi representada", sostuvo la Fiscalía en su presentación de la semana pasada a la que accedió Infobae. La Fiscalía de Estado está a cargo de Hernán Gómez y se trata del cuerpo de abogado de la provincia que por la Constitución local tiene autonomía de funcionamiento del gobierno.
La discusión es sobre la ley 14836 que en 2016, durante el gobierno de María Eugenia Vidal y con el acuerdo de los legisladores de Sergio Massa, limitó la reelección indefinida de intendentes, concejales, diputados, senadores y concejeros escolares a solo dos períodos consecutivos. La norma estableció que se contaba como primer mandato al que se había iniciado en 2015, por lo que solo podían volver a presentarse en 2019.
En términos políticos la norma fue criticada por intendentes que perdían la posibilidad de presentarse indefinidamente en sus distritos, como hacen muchos de todos los partidos. De hecho algunos pidieron licencia en las municipalidades para pasar a otros cargos con la idea de que así el actual mandato no se tome en cuenta y puedan volver a presentarse en 2023. Fue el caso de Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora que es actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof, o de Leonardo Nardelli, de Malvinas Argentinas, actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia.
Por eso muchos comenzaron a plantear el cambio de la ley o que se fije como primer período el de 2019. Eso fue lo que planteó en una causa judicial la concejala del Frente de Todos de Malvinas Argentinas, Andrea Carina Pavón. Sostuvo que asumió en 2015 y que la ley es de un año después, por lo no se puede aplicar retroactivamente sino hacia adelante.
El juez en lo contencioso y administrativo del Juzgado 1 de San Martín, Aníbal Ocampo, aceptó el planteo. El magistrado dictó una medida cautelar que suspendió artículo 7 de la ley ley provincial Nº 14.836 y su decreto reglamentario 265/19 y sostuvo que se debe tomar como primer mandato es el 2019, por lo que Pavón puede presentarse a la reelección en 2023. El juez Ocampo aclaró que el fallo es solo para la concejala pero en la política se leyó la decisión como un guiño a una resolución futura que abarque a todos los involucrados, entre ellos los intendentes.