Al igual que el resto de los funcionarios de primera línea despedidos al cabo de un año de gestión de Cambiemos, Carlos Melconian no prendió el ventilador, aunque sí se mostró sorprendido por la decisión de Mauricio Macri de apartarlo de la presidencia del Banco de la Nación Argentina .
"Tuvimos reunión con el presidente, hablamos de la gestión del banco. Él te marca presión en lo que estás haciendo", fueron las primeras palabras del economista, quien luego aclaró que jamás hubo interferencias políticas en su gestión, aunque sí admitió que su salida se debió a una búsqueda de "homogeneidad" por parte del Gobierno.
Consultado concretamente por la bomba del miércoles, Melconian dijo que no fue Macri sino "otro funcionario" el que le pidió la renuncia. Todo indica que fue Mario Quintana, coordinador del gabinete económico, quien le comunicó que sería reemplazado por Javier González Fraga.
"Tenía la sensación de que estábamos haciendo las cosas bien, pero desde ayer estoy realmente sorprendido. Primero debo saber que milagros no hay y Superman tampoco. Fue duro", reconoció el economista saliente.
En declaraciones a Radio Mitre, se preocupó no obstante por evitar declaraciones cargadas de despecho: "Yo estoy totalmente comprometido con que el éxito del Presidente es de verdad el éxito de la República. Estoy totalmente convencido y a disposición más allá de mi vinculación a la actividad privada y de mi futuro".
Para finalizar, Melconian destacó las virtudes de su paso por el Banco Nación: "Hemos logrado recuperar participación y ganar mercado; la línea hipotecaria tuvo un récord histórico en diciembre, hay gente que con el gobierno de Macri se está comprando la casa por el Banco Nación; el banco tuvo un rol protagónico en el sinceramiento fiscal; la gente estaba tan comprometida que me pidió venir a trabajar en Nochebuena y Navidad; despolitizamos absolutamente la fundación del banco".