Aunque actualmente sólo los separa una calle, las localidades vecinas de Del Viso y Manuel Alberti desataron una importante pelea por sus límites territoriales. Como si se tratara de dos tribunas enfrentadas en un partido de fútbol, hasta una página de Facebook se sumó a una lucha en la que se juega la soberanía de las tierras mejor cotizadas de Pilar.
La causa del conflicto surgió hace algunas semanas, cuando un grupo de habitantes lanzó una convocatoria para lograr que, el próximo 25 de mayo, Del Viso sea declarada “ciudad”. Inmediatamente, en Alberti pusieron el grito en el cielo, ya que advirtieron que varios barrios, que figuran como parte de Del Viso en los mapas manejados por esta localidad, en realidad corresponden a los límites de la primera.
Estos barrios – abiertos y cerrados – que pertenecen geográficamente a Alberti pero que Del Viso considera propios son: De Vicenzo Grande y Chico, el Rocío, Los Cachorros, Falcón y William Morris, y los countries Highland Park, Armenia y Ayres del Pilar, además de complejos de oficinas como Office Park. Todos considerados como lugares muy influyentes en la zona.
En diálogo con 24CON, el presidente de la Cámara de Comercio de Del Viso, Gustavo Suárez, explicó por qué su localidad pretende incorporar estos territorios para convertirse en ciudad. El principal motivo que esgrimen es el de la antigüedad de esta zona.
“Del Viso tiene 100 años de existencia y Alberti 45. Hace 50 años, cuando Alberti no existía, esos barrios eran nuestros, y así quedaron en la idiosincrasia popular. Hoy, la gente de Highland dice que es de Del Viso, no de Alberti. Es una cuestión de sentimiento de pertenencia”, aclaró Suárez.
Por eso, intenta bajarle el tono a la disputa: “Lo principal es no confrontar, sino entender las necesidades de la gente de cada lado”, dice, pero en seguida retruca. “No es una pelea por la posesión, pero cada parte tiene que ceder, y Del Viso debería recuperar lo que en el pasado perdió”.
En cuanto al proyecto que elevaría la categoría de la localidad, el comerciante comenta que “la comisión ‘pro Del Viso ciudad’ ya está juntando firmas para presentar ante el Concejo deliberante y el intendente Humberto Zúccaro”. Después, habrá que esperar el tratamiento de la propuesta por la legislatura bonaerense, que debe avalar los planos que se presenten.
“Del Viso tiene instituciones y locales que cumplen con el 90 por ciento de las necesidades que tiene una verdadera ciudad. Eso y su antigüedad la hacen merecedora de la categoría”, señala Suárez.
La Web de la discordia
Como la porción de terreno en disputa es importante en términos geográficos, políticos y, sobre todo, económicos, los vecinos de Alberti llegaron a trasladar la polémica a Facebook, creando un grupo denominado “Aguante Manuel Alberti, defendamos nuestros límites”.
Si bien dicen no estar en contra de que Del Viso se convierta en ciudad, algunos de los “fans” de esta página cargan duro contra la posibilidad de que se cercene el territorio albertino. Por el contrario, protestan para que sea respetado el límite cartográfico histórico, que es la calle Oliden.
Según explicó a 24 CON Marcelo Buyatti, titular de la Cámara de Comercio de Alberti, el trasfondo de esta cuestión se remonta a 2004, cuando, a través de un proyecto del Concejo Deliberante, “se quiso hacer una modificación cartográfica para que los barrios mencionados pasen a ser de Del Viso”.
“Había de por medio negocios inmobiliarios y por eso Alberti se opuso. Si ahora se vuelve a remontar ese mismo planteo, también nos opondremos, porque una localidad no puede abarcarlo todo”, asegura.
Sin embargo, la posibilidad del “traspaso de manos” es avalada por muchos vecinos de los barrios limítrofes. “Si les preguntás, es obvio que van a querer ser de Del Viso, por la categoría de esa zona”, sostiene Buyatti.
Esto también es dejado en claro por su par de Del Viso, Gustavo Suárez: “La marca ‘Del Viso’ vende y vendió siempre. A los vecinos que compraron caro sus casas, por tratarse de una zona residencial, no les gustaría cambiar de nombre, porque Alberti es más humilde”, reconoce.
Los comentarios del grupo de Facebook incluyen a vecinos de Alberti que también traspasan el conflicto al plano de las diferencias sociales, y acusan a Del Viso de que “nunca progresó lo suficiente, porque sus legendarios habitantes sólo se preocupaban por pasar suntuosos ‘findes’ en sus casa de lujo”.
En respuesta, muchos delvisenses les pasan factura por las ayudas que su localidad le dio a Alberti: “No pueden de ninguna manera decirnos que hemos sido egoístas, porque su cooperativa telefónica nació de la telefónica de Del Viso, y sus bomberos de los bomberos de Del Viso. Incluso hubo donaciones y hasta un autobomba cedido”, recuerdan.
“Del Viso merece ser ciudad y se lo ha ganado, así que los vamos a apoyar en ese sentido”, aclara el periodista albertino José Cuello, quien no cree que el tema vaya a “pasar a mayores”.
“El límite está muy claro y basta con remitirse a los mapas”, sostiene, y agrega: “Del Viso tiene la densidad de población y los servicios suficientes para ser declarada ciudad por sí misma, así que no necesita de estos barrios para lograrlo”.