¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los barrios de Villa del Parque y Santa Rita buscan limitar la construcción de torres

El colectivo vecinal elaboró un proyecto para modificar las normas urbanísticas de la zona para impedir el avance de edificaciones de altura
Lunes, 05 de diciembre de 2022 a las 14:06

El colectivo vecinal de Villa del Parque y Villa Santa Rita comenzó a diseñar un proyecto para presentar en la Legislatura porteña que busca modificar las normas urbanísticas vigentes. De esta forma intentará impedir el avance de nuevas construcciones en altura en la zona que tiene como característica las casas bajas.

La redacción de la propuesta está a cargo de la agrupación "Conciencia Urbana-Comuna 11" y cuenta con el apoyo del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de la diputada del Frente de Todos Claudia Neira.

"Queremos poner un freno al proceso de deterioro que se le está causando a los diferentes barrios de la Ciudad", indicaron desde el grupo al ser consultados por las razones que llevaron a impulsar la iniciativa parlamentaria y agregaron que están "preocupados por el avance exponencial de la constructividad" en ambos barrios.

El barrio de Villa del Parque 

El fenómeno inmobiliario fue atribuido a la entrada en vigencia en 2018 de un nuevo Código Urbanístico, motorizado por el Gobierno porteño, que amplió el tope de altura para las edificaciones, por lo que señalaron su intención de "elaborar un proyecto de ley alternativo que limite la construcción".

De esta manera, se suman a lo hecho semanas atrás por la agrupación vecinal "Devoto Unido", que presentó un proyecto en la Legislatura porteña para frenar el "boom" de emprendimientos inmobiliario a partir, también, de una readecuación de la normativa urbanística vigente "que pone en riesgo las características identitarias" de la zona.

Según un relevamiento realizado por habitantes del barrio durante mayo y junio de este año unas 85 propiedades tenían cartel de venta, 38 viviendas fueron demolidas y 44 predios tenían alguna obra de construcción.

Otros reclamos

También, integrantes del movimiento "Somos de Ortúzar" llevaron al Parlamento porteño una iniciativa similar "en defensa del barrio". En este caso, el proyecto fue elaborado por los vecinos y vecinas y contó con el respaldo de más de 800 adhesiones, entre comerciantes e instituciones del barrio.

Por otra parte, los vecinos y vecinas de Bajo Belgrano y Núñez lograron, en septiembre, la aprobación en el Parlamento de una modificación al Código Urbanístico que excluyó dos polígonos de ambos barrios de la posibilidad de construir edificios en torre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD