¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los 10 inventos argentinos más importantes de la historia

Domingo, 10 de julio de 2016 a las 17:29

 Desde la lapicera o el colectivo hasta el pato, el deporte nacional, o el bypass cardíaco, creado por el ya fallecido René Favaloro. Mirá la lista completa. 

  1. Lapicera

 El invento se le ocurrió a Ladislao Biró, un húngaro naturalizado argentino, cuando vio a un grupo de chicos que jugaban a la bolita en la calle y una de ellas pasó por un charco y dibujó una línea recta en el suelo.


2.Colectivo

 La historia cuenta que un grupo de taxistas en 1928 empezaron a ofrecer viajes en el que podían varias personas. De esta manera podían cobrarles menos. Así nació lo que hoy se conoce como Colectivo.


3. Sifón Drago

 El sifón de soda Drago es un invento muy famoso y utilizado en su momento en la Argentina que poco a poco fue quedando en desuso. En 1968 fue desarrollado como una máquina de fabricar soda artesanal (ya que eran recargables).


4.Helicóptero

 Los conceptos existen desde antes de Leonardo da Vinci, pero el primero desarrollado y pilotado fue creado en Buenos Aires en 1922. El sistema fue inventado por Raúl Pateras de Pescara.


5.Magiclick

 El famoso producto que genera chispa para poder encender una hornalla de gas fue creado por Hugo Kogan en 1963 mientras era director del departamento de diseño de la empresa Aurora.


6.Bypass cardíaco

 La intervención para tratar obstrucciones del corazón fue creada por el Dr. René Favaloro en el año 1967, técnica que revolucionó la cardiología mundial

7. Pato

 Se trata de un deporte que nació de la mano de los gauchos y en tiempos coloniales era el deporte más popular del país. El nombre surge porque en esa época usaban un pato vivo dentro de una bolsa de cuero con cuatro manijas. Se trataba de un deporte muy duro y sangriento. Después evolucionó y algunas prácticas, como la del pato dentro de la bolsa de cuero, fueron dejadas de lado.

8.Renault Torino

 Fue un icónico automóvil fabricado por la compañía argentina Kaiser Argentina entre los años 1966 y 1979. Si bien su diseño estaba basado en el modelo americano Rambler American, fue hecho 100% en la Argentina.


9.Holeofonía

 Se trata de una técnica creada por Hugo Zuccarelli en los 80s. El inventor desarrolló un sistema de sonido que le ofrece una percepción 3D a aquel que escucha.


10.

 Si bien la transfusión sanguínea existe desde hace varios siglos, uno de los avances más importantes en la historia de la medicina lo realizó el médico argentino Luis Agote en 1914, quien creó el método de conservación de sangre humana para su uso diferido. Antes solo se podían hacer transfusiones en el mismo momento en el que se extraía la sangre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD