¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sin dar cifras, para Moyano el paro fue "contundente"

El líder de la CGT opositora sostuvo en conferencia: "Hemos interpretado la voluntad de la gente". Evalúan otra medida de 36 horas.
Martes, 31 de marzo de 2015 a las 15:56

 

El títular de la CGT Azopardo Hugo Moyano realizó la conferencia de prensa en la que los líderes de las centrales sindicales opositoras que convocaron al paro de la jornada de este martes evaluaron los alcances de la medida de fuerza. "No queremos hablar de los porcentajes del paro pero fue contundente", dijo el también presidente del club Independiente.

"El paro fue contundente y hay diferencias entre hablar de acatamiento y adhesiones. Hemos interpretado la voluntad de la gente y muchísimos trabajadores han adherido a este paro, sin que lo hiciesen sus organizaciones", sostuvo Moyano.

"Esperamos que esta medida sea interpretada por quienes deben dar una respuesta legítima para este reclamo legítimo. La respuesta no es para los dirigentes, es para los trabajadores", agregó.

Al tomar la palabra, el titular de la CTA disidente, Pablo Miceli, evaluó: "Estamos transitando una jornada histórica, otra demostración contundente de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país en este modelo que nos toma como lugar de ajuste, cuando hay algún problemita".

"Los trabajadores han parado frente a la falta de respeto de decir que lo hicieron porque no podían ir a trabajar. Eso es subestimar al pueblo argentino. La gente paró porque está cansada de que nos metan la mano en los bolsillos. El impuesto a las ganancias es un impuesto totalmente ilegal, el salario no es ganancia, eso está en la Constitución", sentenció.

Además, agregó: "También paramos porque hay once millones y medio de trabajadores que ganan menos de 5000 pesos, por eso paramos para reclamar salarios dignos y por un aumento de emergencia para los jubilados y para combatir la precariedad laboral".

También se refirió a la supuesta falta de diálogo entre las organizaciones sindicales y el Gobierno nacional. "Ejercemos el derecho a huelga porque se agotaron las instancias de diálogo. Esta es la respuesta ante la intransigencia de un gobierno que no quiere hablar con quienes pensamos distinto", sostuvo.

 

En tanto, el titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, expresó: "Este es el tercer paro contundente que realiza el conjunto del movimiento obrero y en ningún momento el Gobierno acusó recibo. Por eso, también hay que agradecer al compañero (Antonio) Caló que le dio libertad de acción a los metalúrgicos y adhirieron masivamente".

 

"Acá hay una agenda de la CGT que incluye a los jubilados, a la inflación, a las obras sociales. Vamos a proseguir el plan de lucha por los ocho millones de trabajadores en actividad y por los cuatro millones de jubilados que cobran un salario magro", dijo. 

 

Quien también tomó la palabra y se refirió al sistema tributario eje del paoro opositor de este marte, fue Juan Carlos Schimd. "Lo que surge del impuesto a las ganancias y del sistema tributario es si solo los trabajadores son los que tienen que dar la mano a los sectores empobrecidos. O también los que más ganan. Nosotros no queremos pagar más Ganancias. Cuando lo hagan los otros sectores ahí nos sentaremos a charlar", disparó. 

 

De esta manera concluyeron afirmando que aún está en pie el posible paro de 36 horas convocado para el mes de abril.

 

 

31 de marzo de 2015

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Randazzo criticó duro el paro "de dirigentes ricos"
El ministro cargó contra Moyano y Barrionuevo por la medida de fuerza. Defiende la estatización de los trenes en Diputados.

 

 

Inexplicable acusación de Piumato a los que no paran
El gremialista de Judiciales publicó una seguidilla de tuits en la que trató de asesinos a quienes no adhirieron a la medida. Qué dijo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD