La Gendarmería francesa, a cargo de la recuperación de los cadáveres del avión de Germanwings estrellado aparentemente por su copiloto, recolectó hasta este viernes de la ladera de la montaña "entre 400 y 600 partes" de los cuerpos de los 150 pasajeros y tripulantes fallecidos.
En declaraciones desde la localidad francesa de Seyne-les-Alpes, el comisario Patrick Touron aclaró que sus hombres no han encontrado "ningún cuerpo intacto".
Las muestras biológicas recogidas sobre el terreno, como restos capilares o dentales, según detalló, son guardadas en congeladores mantenidos a 20 grados bajo cero, completamente selladas para poder ser analizadas con posterioridad.
El representante de la Gendarmería de Alpes de Haute-Provence detalló que el impacto del choque provocó incluso que algunas rocas se hayan visto recubiertas de restos humanos, lo que ha obligado a utilizar técnicas muy específicas para su extracción.
La identificación de los cadáveres dependerá de las pruebas de ADN tomadas de objetos personales entregados por los familiares de las víctimas, como cepillos de dientes.
Touron explicó que también serán de ayuda las joyas y demás objetos personales que pudieran portar los cadáveres, que podrían ser reconocidos por sus seres queridos.
El gobierno francés desplegó en el lugar del accidente helicópteros, médicos forenses y militares expertos en tareas de montaña.
Por la mañana del viernes, el vocero de la Fiscalía alemana, Ralf Herrenbrueck, reveló parte de las pruebas que hallaron en una de las viviendas donde vivía el copiloto, Andreas Libutz. Una de ellas es clave: el empleado de Germanwings/Lufthansa ocultó a sus superiores el último certificado médico, en el cual se le prohibía subirse a un avión para asistir al piloto.
Los investigadores también revelaron detalles desesperantes de los momentos en que el avión Arbus A320 se precipitaba a tierra. El comandante de la nave, que quedó fuera de la cabina de mando, intentó derribar la puerta blindada con un hacha, aunque sin suerte.
27 de marzo de 2015
NOTAS RELACIONADAS
El copiloto estaba de baja médica y no podía volar
La fiscalía señaló que Andreas Lubitz tenía un certificado médico de baja por enfermedad que había roto y ocultado a la empresa.
Tragedia: así quedó el lugar en donde cayó el avión
El Ministerio del Interior de Francia publicó un video en donde recorre la zona. IMAGENES FUERTES.