¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Francisco pidió "llevar la fe a los confines de la Tierra"

El Papa argentino encabezó su segunda Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro, ante miles de fieles. Bautizó a personas de diferentes países.
Sabado, 19 de abril de 2014 a las 17:49

 

El papa Francisco encabezó este sábado la tradicional Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro, ante miles de fieles que se congregaron en el Vaticano.

La Vigilia Pascual, que conmemora la resurrección de Jesús, es uno de los ritos más antiguos de la liturgia y la de mayor carga simbólica durante la Semana Santa.

En su homilía, en la que comentó la Resurrección de Cristo, el sumo pontífice afirmó que Pascuas significaba "una cosa muy hermosa, sacar una energía nueva de las raíces de nuestra fe".

Francisco también llamó a los fieles a convertirse en "testigos" de la resurrección de Cristo, añadiendo: "No es un retroceso, no es una nostalgia. Es regresar al primer amor, para recibir la fe que Jesús encendió en el mundo, y llevarla a todos, hasta los confines de la Tierra".

 

Durante la ceremonia este sábado, el papa administró los sacramentos de la iniciación cristiana (bautizo, confirmación y primera comunión) a una decena de personas, de edades comprendidas entre los 7 y los 58 años, procedentes de Italia, Bielorrusia, Senegal, Líbano, Francia y Vietnam.

 

 

El rito comenzó con la bendición del fuego, por lo que el pontífice incidió con un punzón sobre el Cirio Pascual, que lleva una cruz con la primera y la última letra del alfabeto griego, la alfa y la omega, y las cifras del año en curso.

 

Mientas, el obispo de Roma pronunció en latín un antiguo pregón que reza "Cristo ayer y hoy, principio y fin, alfa y omega. A Él pertenece el tiempo y los siglos, a Él la gloria y el poder por los siglos de los siglos".

 

Después, dio comienzo la procesión hacia el altar mayor, en un ambiente de pleno recogimiento, encabezada por el diácono que portará el Cirio y conformada por el pontífice, diferentes miembros del clero y algunos fieles que asistieron a esta vigilia.

 

Una vez en el altar mayor, y tras la bendición del papa, el diácono impregnó el Cirio con incienso al tiempo que proclama el "Exultet", el anuncio de la Pascua, al que los fieles atenderán con una vela encendida. Tras el rito del encendido, marcación y bendición del Cirio se celebró la "Liturgia de la Palabra" y la "Liturgia Bautismal".

 

La tradicional y antigua "Liturgia de la Palabra" consistió en la lectura del libro del Génesis, en esta ocasión en francés, del libro del Éxodo, en español, y del libro del profeta Ezequiel, en inglés. Acto seguido se procedió a la "Liturgia Bautismal", en la que el papa bautizó a varios catecúmenos (personas que aspiran al bautismo).

 

Según informó Radio Vaticano, el más pequeño era italiano, mientras que el más mayor fue un vietnamita de 58 años. Para proceder con el bautismo, el diácono sumergió el cirio pascual en el agua de la pila bautismal.


El domingo, el papa Frnacisco celebrará la misa de Pascua y pronunciará la bendición "Urbi et Orbi" ("a la ciudad y al mundo") desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el mismo en el que apareció por primera vez la noche de su elección en marzo de 2013.

 

19 de abril de 2014

 

NOTAS RELACIONADAS

Francisco: "El mal no tendrá la última palabra"
El Santo Padre estuvo al frente de la ceremonia desde la colina del Palatino. Más temprano, presidió la celebración de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro.

 

Papa: "La única novia de los sacerdotes es la Iglesia"
Francisco pidió una "fidelidad renovada" en la misa Crismal en la Basílica de San Pedro.

 

El Papa en Twitter: "Seguir de cerca a Jesús no es fácil"
Francisco se manifestó en las redes sociales y aseguró que "la vía que elige Cristo es la de la cruz". Se prepara para participar del Vía Crucis.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD