¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

San Isidro comprará una villa para revender los terrenos

El proyecto busca erradicar un asentamiento de 70 familias pero termina en un negocio inmobiliario.
Jueves, 22 de agosto de 2013 a las 10:50
El municipio de San Isidro comenzó a definir un plan para erradicar un asentamiento en el alto de Beccar. La intención del Municipio es comprar el terreno, reubicar individualmente a las familias que lo ocupan y luego vender el predio para recuperar la inversión. Si bien la intención parece buena, la reubicación separaría vecinos y amigos y la venta del predio esconde un negocio inmobiliario.

El asentamiento tiene su acceso en el cruce de Padre Acevedo e Iberlucea, a tres cuadras de Acceso Tigre y a dos de Uruguay, límite con San Fernando. En ese terreno de 13 mil metros cuadrados viven desde hace varios años unas 70 familias en condiciones muy precarias, como casillas construidas con chapas y maderas de demolición, según publicó un medio zonal.

La noticia se conoció la semana pasada, cuando la Intendencia informó a través de un comunicado distribuido casa por casa en los alrededores del asentamiento que "comenzó el proceso denominado Plan de Realojamiento Habitacional". "Hemos conversado y pre acordado con los vecinos que viven en el barrio su reubicación. Se trata de un círculo virtuoso. Ellos obtienen una vivienda digna en la zona donde elijan ir a vivir; los vecinos de la zona se sentirán más seguros por no tener un barrio irregular y beneficiados por la revalorización de sus viviendas; mientras que la Comuna recupera la inversión con la venta del predio hoy ocupado", explicó Arturo Flier, secretario de Integración Comunitaria local, según publicó el zonal de Clarín.

Como primera medida, y punto de partida del plan, el Municipio realizó un censo para determinar quiénes viven en el asentamiento. En total son 70 familias. Este relevamiento permitirá que se reubique a quienes realmente viven allí y no a "eventuales especuladores" que pretendan beneficiarse con el programa. Ahora, la Comuna se apresta a comprar el terreno ocupado, que es de un privado y que según explicaron "por su superficie total y su cantidad de pobladores no permite la urbanización". Luego deben acordar con cada familia la compra de una propiedad en la localidad o provincia que elijan, de acuerdo a un valor máximo que dispondrá la Intendencia en la instrumentación del plan. "Una vez despejado, el predio se pondrá a la venta y el Municipio recuperará la inversión", detalló Flier.

No es la primera vez que el Municipio implementa un plan de estas características. A principios de 2000 hizo lo mismo con la villa La Horquilla, ubicada en el extremo norte de La Horqueta. Con esquema idéntico, unas 80 familias cedieron sus derechos sobre el predio ocupado y aceptaron mudarse a un barrio que ellos determinaron. "Es importante aclarar que las familias reubicadas recibirán una propiedad que no podrán vender durante determinado tiempo salvo que sean autorizada por el Municipio", aclaró Flier. De esta forma buscan evitar que los beneficiarios del programa vendan la futura propiedad y vuelvan a quedar en situación de calle o muy precaria.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Misteriosa aparición de un cuerpo sin huellas digitales
Lo hallaron en Acassuso, en una bolsa y con las yemas de los dedos cortadas. Intentan identificarlo mientras investigan un ajuste de cuentas.

 

Graban a ladrones peleando porque escapó una víctima
Las escuchas permitieron la detención de la banda, que hacía entraderas. En el audio, un delincuente se enoja porque el golpe no salió bien.

Accidente en Panamericana provocó una víctima fatal
El accidente ocurrió en el kilómetro 18, mano al Norte. Hubo un herido.

 

 

 

22 de agosto de 2013

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD