El tribunal que juzga al ex titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza y a los demás acusados por el crimen de Mariano Ferreyra escuchará el viernes 19 de abril próximo las últimas palabras de los procesados y se prevé que ese mismo día se de a conocer el veredicto.
El anuncio fue hecho por los jueces al inicio de la audiencia de hoy en los tribunales federales de Retiro, dedicada a escuchar las llamadas "duplicas" de las defensas a las "réplicas" que fiscalía y querellas hicieron de sus alegatos finales.
El Tribunal Oral en lo Criminal 21 dará ocasión a decir últimas palabras a los acusados, algunos de los cuales mantuvieron silencio desde el 6 de agosto del año pasado, cuando comenzó el juicio por el crimen del militante del Partido Obrero baleado en el abdomen el 20 de octubre de 2010.
Los jueces Horacio Diaz, Diego Barroetaveña y Carlos Bossi citaron a las partes a las 10 y en primer lugar darán la palabra a los detenidos como instigadores, Pedraza y su ex segundo en la UF, Juan Carlos "Gallego" Fernández; y luego a quienes están procesados como miembros de la "patota" que atacó a los manifestantes.
Posteriormente, tendrán ocasión de decir sus últimas palabras los policías federales juzgados por haber supuestamente liberado la zona del barrio porteño de Barracas donde los ferroviarios atacaron a balazos a trabajadores tercerizados del ex ferrocarril Roca que pedían su pase a planta permanente y habían intentado un corte de vías, apoyados por grupos de izquierda.
Según fuentes de su defensa, Pedraza hablará ante el Tribunal luego de haber permanecido en silencio todo el debate y cuando pesa sobre sus espaldas el pedido de prisión perpetua hecho por la fiscalía.
También se pidió perpetua para Fernández, como supuesto instigador del ataque que terminó con el asesinato de Ferreira y heridas de bala a otros tres manifestantes, Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Javier Pinitos.
La fiscal de juicio María Luz Jalbert pidió perpetua además para el delegado Pablo Diaz, procesado como supuesto nexo entre Pedraza y Fernández con la `patota` que actuó en Barracas y para los sospechosos de haber disparado, Cristian Favale y Gabriel Sánchez.
Para Gustavo Alcorcel, otro miembro del grupo, se pidió una pena de diez años y 9 para Daniel González y Salvador Pipitó, también integrantes de la "patota".
Para seis policías hay pedidos de penas de hasta diez años de prisión por parte de la fiscalía, como el caso del ex comisario Hugo Lompizano mientras que sólo se pidió la absolución de David Villalba.
Por su parte, el querellante Centro de Estudios Legales y Sociales, que representa a la madre de Ferreyra, también pidió perpetua para los detenidos Pedraza, Fernández, Favale y Sánchez, además de para Diaz, Pipito, González y Alcorcel.
Para los policías acusados -todos excarcelados- requirió la prisión perpetua como "partícipes necesarios" de homicidio calificado en los casos de Lompizano, Luis Mansilla, Jorge Ferreyra, Luis Echavarría, Rolando Garay y Gastón Conti.
El organismo querellante pidió un año para otro policía, David Villalba por "omisión de deberes de funcionario público" y cuatro años de cárcel para Guillermo Uño y Juan Carlos Perez.
Estos dos últimos fueron excarcelados tras el alegato de la fiscalía, que pidió su absolución por falta de pruebas. El Partido Obrero, el otro querellante en el caso por los heridos de bala, requirió condenas de 25 años de cárcel por "tentativa de homicidio calificado". En sus alegatos finales todos los defensores reclamaron la absolución de los acusados.
05 de abril de 2013
NOTAS RELACIONADAS
Piden cadena perpetua para todos los acusados
Así lo hizo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en los alegatos de este martes.