“Prefiero mi matrimonio a la Hummer”, sentenció la modelo Victoria Vanucci. El vehículo había sido un llamativo “regalo de Navidad” de su marido, el futbolista Cristian “Ogro” Fabbiani, pero a raíz de un escándalo mediático en el que se vio involucrado, decidieron devolverlo a la concesionaria donde supuestamente la habían comprado.
|
Según comentó Rial, la excéntrica “chata” que adquirió el Ogro habría recorrido varios puntos del país para lograr su patentamiento, trámites que terminaron realizándose en la ciudad de Resistencia, capital chaqueña. Allí, ya había antecedentes de inscripción ilegal de autos, como aquellos para personas discapacitadas.
Pero ¿Cuál es la traba legal que impide el registro de la monstruosa Hummer en el país? Que la mayoría de las que actualmente están en Argentina habrían sido compradas con franquicias diplomáticas, es decir, que por Ley se les permite no pagar los impuestos de importación, los que según se estima alcanza alrededor de un 58 por ciento de su valor. El precio total, tal vez, de una unidad usada en buenas condiciones, supera los 100 mil dólares.
Si bien no salieron a la luz si las peripecias burocráticas del caso Fabbiani se coinciden con estas ventas irregulares, es cierto que él mismo declaró públicamente haberla comprado por vías legales en una concesionaria y que sus “abogados iban a manejar el tema”. Párrafo aparte merece el escándalo con Rial y los duros entredichos.
Algo sigue oliendo raro
|
Casualidad o causalidad, uno de los casos salió a la luz también enero, cuando intervino la Justicia en una venta irregular que implicó a Myriam Fraschini, una ex funcionaria de la Embajada de Uruguay en Argentina y a Palavecino.
Según declaró la mujer, poco antes de dejar su cargo habría comprado la Hummer por vías diplomáticas (exenta de impuestos), a 50 mil dólares, y la habría vendido al folclorista por 112 mil dólares. La ganancia: nada más y nada menos que 62 mil. Eso sí, la transacción fue por concesionaria.
En ese momento, Fraschini explicó a Perfil: "Los funcionarios diplomáticos estamos habilitados a comprar un auto cada dos años. Esos autos están libres de impuestos y son traídos del exterior. Luego se nacionalizan, y una vez que han cumplido todos los trámites pertinentes se pueden vender. En base a eso, tres meses antes de irme de la Argentina vendí la camioneta, bajo las reglas comunes del mercado". En la causa intervino la Corte Suprema.
Situación similar le ocurrió al conductor de televisión Marcelo Tinelli un año antes. “La compré de buena fe, me siento una víctima”, reconoció, pero sus palabras no alcanzaron para convencer al juez Marcelo Aguinsky, quien investigó si la camioneta había sido ingresada ilegalmente al país, gracias a las franquicias diplomáticas que otorgaba el funcionario público Jorge Matas, de la cancillería argentina.
En ese momento, la Justicia estuvo detrás de 56 vehículos –38 camionetas 4x4 Hummer y 18 Porsche–, y analizó los titulares que figuraban en un listado que fue realizado con el cruzamiento de datos de la Cancillería y el Registro de la Propiedad del Automotor. Así también, se investigaron a funcionarios diplomáticos de distintos países, como Paquistán, Nigeria, Ecuador, Alemania, Cuba, entre otros.
Con todo esto y entre tanta oscuridad, una sola premisa queda clara: la Hummer levantó, levanta, y levantará sospechas…
14 de noviembre de 2010
Tras el escándalo del Ogro, Vanucci devolvió su "chata"
Conocé la increíble historia de la Hummer
De casi "tanque" militar a camioneta lujosa sólo para millonarios.