¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los diez mejores del deporte en 2009

Todos los años el deporte deja un sinfín de recuerdos. Aquí, un repaso por los diez eventos más emotivos que regaló el 2009.
Sabado, 26 de diciembre de 2009 a las 20:48

Además, no te pìerdas el especial de Fin de Año de 24CON:

Quiénes nos dejaron

Quién fue el personaje del año

Mirá los videos más divertidos del 2009


 

El mundo del deporte deja, año a año, un sinfín de recuerdos, esfuerzos, alegrías, enojos y lágrimas. Aquí, un repaso por los diez eventos más emotivos que dejó el deporte argentino e internacional en este 2009.

Usain Bolt, el Dios del viento


Hizo su gran aparición a nivel Mundial en los JJ.OO. de Pekín en 2008, cuando rompió todos los relojes y se quedó con la medalla dorada al pasar "por encima" a todos sus rivales y cortar la cinta de llegada con gestos de soberbia para el público y los flashes.

En este 2009, Usaín Bolt confirmó su poderío en los 100 mts llanos en el Mundial de Atletismo disputado en Berlín, donde venció con comodidad y récord incluidos a rivales como Tyson Gay y su compatriota Asafa Powell, en la que fue denominada como la mejor carrera de la historia. En la misma, Bolt marcó 9.58 segundos, seguido por Gay con 9.71 y Powell con 9.84. Como si esto fuera poco, en la final de esta carrera, Bolt también "canchereó" para el público, lo cual deja una premisa: puede ser aún más rápido.

F1: el accidente de Massa, el campeonato de Button y ¿la vuelta de Schumi?

El 2009 fue un año convulsionado para la F1, con las grandes escuderías un tanto relegadas, declaraciones picantes de los pilotos más afamados y amenazas de desaparición para la categoría. En este contexto, el inglés Jenson Button se consagró campeón. Tuvo un comienzo inmejorable, al estilo Schumacher en sus mejores épocas. Luego cayó en picada y finalmente logró levantarse para conseguir el título.

Además del logro de Button y de las polémicas, la F1 estuvo a centímetros de contabilizar otra tragedia: en las pruebas de clasificación para el GP de Hungría, el casco de Felipe Massa fue destrozado por un resorte que había dejado en la pista el monoplaza de Rubinho Barrichello. Massa sufrió una doble fractura de cráneo pero su recuperación fue inmejorable. Sin embargo, si el resorte impactaba unos 10 cm más abajo, hoy estaríamos detallando la muerte de otro piloto. En otro orden, mientras Massa se recuperaba, el multicampeón Michael Schumacher tuvo la intención de ser el reemplazante momentáneo del carioca, pero una prueba médica le dijo que no. Hoy se especula con un eventual contrato firmado por el alemán para correr en F1 en 2010, para la escudería Mercedes GP.

Barcelona campeón de todo y Messi el número uno

El club catalán FC Barcelona logró lo que ningún otro equipo pudo lograr jamás. Ganó seis torneos en la misma temporada, en igual cantidad de certámenes disputados: Liga de España, Supercopa de España, Copa del Rey, Champions League, Supercopa europea y Mundial de Clubes. Todo fue del Barsa. Algunos se animan a llamar a este equipo como el mejor de la historia. Aún sin ser extremistas, está sin dudas entre los mejores de todos los tiempos.

Xavi, Iniesta, Puyol, Henry, Ibrahimovic, Dani Álves; son algunos de los nombres más resonantes, pero la gran figura de este Dream Team es Lío Messi. La Pulga vivió su mejor temporada, se consolidó como el mejor del planeta, marcó muchos goles y golazos. Fue clave en los encuentros más importantes y se hizo acreedor de todos los premios que se hayan entregado.

Del Potro Rey en el US Open

Juan Martín del Potro es la gran esperanza del tenis argentino. Delpo, de apenas 21 años, se consolidó entre los mejores cinco tenistas del planeta y amenaza con llegar al primer puesto. En el último año, la Torre de Tandil se coronó en el World Tour 250 de Auckland, en el World Tour 500 de Washington y en el Grand Slam US Open ante el propio Roger Federer, en cinco sets memorables que quedarán en la historia del tenis argentino. Además, fue finalista en el World Tour 500 de Tokio, en el Masters 1000 de Montreal y en el Torneo de Maestros de Londres, donde cayó en la final ante Nikolay Davydenko, en dos sets.

Federer otra vez número uno y supera record de Sampras

Lo logrado por Del Potro en esta temporada fue espectacular para los argentinos, pero sin dudas, el más grande tenista del '09 fue Roger Federer. El suizo había perdido el trono ante Rafa Nadal a mediados de 2008. Luego se casó, fue padre de mellizos, dejó un poco el tenis de lado y se preparó para volver con todo en 2009. Y lo hizo. Aprechó un bajón con lesión incluida de Nadal y volvió a adueñarse de todo. Llegó a la final de los cuatro Grand Slam, con dos títulos: Rolland Garros (venció a Soderling en tres sets), el único que le faltaba, y Wimbledon (derrotó a Roddick en históricos cinco sets). Las restantes finales las perdió ante Rafa Nadal, en Australia y Juan Martín del Potro, en US Open.

De esta manera, Federer superó el récord de Pete Sampras en Grand Slam, con 15 títulos, contra los 14 que ostentaba Pistol. Además, Rogelio se adjudicó los Masters 1000 de Cincinnati, ante Novak Djokovic, y Madrid, ante el propio Rafael Nadal. Estos logros le devolvieron el número Uno a quien quizás sea el mejor de todos los tiempos.

Estudiantes campeón de América

Andujar; Cellay, Schiavi, Desábato, Ré; Enzo Pérez, Verón, Braña, Benítez; G. Fernandez y Boselli; fueron los nombres preferidos por Sabella, pero son muchos más (como Calderón o Salgueiro) los que quedarán en la historia de Estudiantes al coronar al Pincha en el máximo certamen de América. Nada menos que la Copa Libertadores. El León venció a Cruzeiro en Brasil con goles de la Gata Fernandez y Mauro Boselli y se quedó con el título. Luego tuvo una gran actuación en el Mundial de Clubes, donde supo tener contra las cuerdas al Barcelona de Messi y compañía, pero tuvo que conformarse con el segundo puesto.

Los Ángeles de Cappa, el Vélez de Gareca y el primer título de Banfield

El 2009 quedará en el recuerdo del fútbol argentino por varias cuestiones: la "estatización de los goles" y la vuelta de Marcelo Araujo, la paridad entre los equipos y el hecho de haber tenido "tres campeones" en un año. Vélez y Banfield fueron justos campeones de los torneos Clausura y Apertura, respectivamente. Pero el tercer "campeón" del '09 es Huracán.
Pastore, Defederico, Bolatti, Toranzo, Maestrico González, Nieto, Monzón; eran jugadores ignotos para todos los futboleros argentinos. Excepto para Ángel Cappa. Angelito, revolucionó al fútbol criollo a puro tiki-tiki y de no ser por fallos arbitrales perjudiciales en el encuentro decisivo (sin pretender desmerecer a Vélez), el Globo se hubiera coronado campeón por segunda vez en su historia.

Román afuera, Palermo héroe y "que la sigan chupando"

Cuando Maradona asumió la dirección técnica del seleccionado argentino, algo parecía ser seguro: Riquelme sería el Diez del equipo. Pero el destino no lo quiso de esa manera (al menos hasta el momento). Por situaciones que aún se desconocen, El Diego y Román se pelearon y el Diez de Boca se quedó sin selección. Y, lo que es aún peor, la selección se quedó sin él. Luego, más problemas llegaron para Maradona: goleada en contra ante Bolivia, por 6-1; derrota ante Brasil y Paraguay y clasificación en peligro. Hasta que apareció Martín.

Argentina igualaba ante Perú en un encuentro clave, pero el Loco escribió otro capítulo en su libro de oro y le dio la tranquilidad a la Celeste y Blanca, que después venció a Uruguay y se clasificó a Sudáfrica de manera directa. Una vez clasificado, Maradona descargó toda su furia contra sus críticos al grito de "que la sigan chupando". Esto le costaría una abultada multa y dos meses de suspensión.

Pechito López bicampeón y futuro F1

Juan María López llegó al automovilismo argentino y todos sus colegas lo miraron de reojo. Pechito había realizado hasta el momento toda su corta carrera en el exterior y, cuando su llegada definitiva a la F1 se dilató demasiado, López decidió continuar en su país natal. Una vez aquí, "se cansó de ganar". En este 2009 estuvo a punto de lograr lo que nadie jamás pudo: la triple corona, que incluye TC, TC 2000 y Top Race V6.

Pechito López se consagró en TC 2000 y Top Race V6, lo que lo llevó a la Fórmula Uno. Para la última carrera de TC se encontraba en inmejorables condiciones para volver a gritar campeón. Pero se vio obligado a abandonar, al igual que sus más cercanos perseguidores. Emmanuel Moriatis aprovechó y se consagró en el Turismo Carretera luego de un final infartante.

Ángel Cabrera campeón del Masters de Augusta

En 2007 Ángel Cabrera se codeó con los grandes de la historia al consagrarse campeón del US Open con un golpe por debajo del legendario Tiger Woods. Apenas obtenido el título, el Pato había asegurado: "Ahora sé que puedo jugar al mejor nivel", pero pocos fueron los que se animaron a pensar que Cabrera lograría otro éxito semejante.

Sin embargo, dos años después, el Pato Cabrera volvió a jugar en el mejor nivel y se hizo acreedor del torneo más prestigioso del mundo del golf: el Masters de Augusta. Cabrera se quedó con el certamen que otorga la mítica chaqueta verde al vencer a Kenny Perry en un desempate para el recuerdo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD