|
Haití luce violenta. A la fetidez de los cadáveres apilados en las calles y de los familiares durmiendo junto a ellos a cielo abierto, se sumó el caos de los saqueos y los robos. La desesperación por el bocado rompió todo código en el país más pobre de América. La falta de alimentos y el letargo en la llegada de la ayuda internacional agudizó el hambre. “Cada cual hace lo que puede”, exteriorizó un damnificado mientras hurtaba en un negocio céntrico de Puerto Príncipe, capital de la isla y epicentro del desastre.
Los 7.3º Richter ya dejaron más de 50.000 muertos confirmados y devastaron edificios completos. Los sistemas de comunicaciones se convirtieron en un bien inexistente, salvo por la red satelital. Así fue como Facebook y Twitter dieron las primeras noticias.
República Dominicana es el país limítrofe de Haití y principal colaborador. Desde allí, y en comunicación exclusiva con 24CON, la jefa del programa de difusión de la Cruz Roja, Neira Paulino, delineó la trágica situación en una simple frase: “Estamos desbordados en todos los hospitales y necesitamos cualquier tipo de colaboración”.
Cruz Roja de Dominicana cuenta con 20.000 voluntarios en Haití y actualmente está reforzando la frontera que divide a ambos territorios “donde estamos autorizados a llevar a los heridos para trasladarlos a los hospitales públicos de aquí (Rep. Dom.)”, señaló Paulino.
Aunque no pueden precisar datos, la jefa de difusión apuntó que “son más de 3 millones de afectados que comprenden evacuados, muertos y heridos”. El punto más caliente entre ambos países es la frontera del estado Jimaní. Allí funcionan ocho consultorios móviles, seis ambulancias, cinco equipos de comunicación y doce especialistas en manejo de crisis que fueron trasladados ayer por la Secretaría de Salud Pública para reforzar los colapsados nosocomios.
En la segunda capital de Dominicana, como le dicen a Santiago, los centros de atención médica también se vieron atiborrados de inmigrantes. Es el caso del Hospital Metropolitano de Santiago, donde fue a parar el presidente del senado haitiano, Kelly Bestien, luego de que el derrumbamiento de la sede del legislativo lo dejase mal herido.
- ¿Cúantos especialistas trabajan en la carpa que destinó la Cruz Roja en la frontera de Jimaní?
- Son 30 profesionales que están totalmente desbordados por la gran cantidad de heridos que llegan por hora. Si bien ya recibimos un gran cargamento con medicamentos, necesitamos cualquier tipo de colaboración.
- ¿Pudieron enviar personal hacia la zona del desastre?
- Un avión del comité internacional de la Cruz Roja arribó Puerto Príncipe al día siguiente del evento con 25 personas de asistencia médica y complementos.
- ¿Se teme que el flujo de inmigrantes colapse la frontera?
- Por el momento estamos autorizados a trasladar únicamente a los heridos hacia nuestros hospitales. Pero es cierto que podría haber una invasión de inmigrantes ilegales. De todas formas, lo más importante ahora es poder ayudar y que todo se resuelva de le mejor manera posible.
- Con el sistema de comunicaciones totalmente fuera de servicio, ¿Pueden establecer contacto con el personal de Puerto Príncipe?
- Estamos intentando retomar las comunicaciones. Por el momento lo hacemos vía satelital, aunque todo el tiempo que tenemos es para atender a los evacuados.
FOTOS: AP
15 de enero de 2010
Haití: Rescataron a 24 sobrevivientes de los escombros de un hotel