¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Corte pidió desclasificar los archivos de la Embajada

El máximo tribunal presentó el pedido a la Presidenta para acceder a información de Inteligencia relacionada con el atentado.
Miércoles, 08 de abril de 2015 a las 18:23

 

La Corte Suprema de Justicia requirió hoy la "desclasificación" de documentos de inteligencia referidos al atentado de la embajada de Israel ocurrido el 17 de marzo de 1992, 20 días después del anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al recibir a los sobrevivientes y familiares de víctimas del atentado del que ya se cumplieron 23 años.

 

A través de un comunicado de sólo cuatro líneas, el Centro de Información Judicial (CIJ) da cuenta que el Tribunal compuesto por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, solicitó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, "la desclasificación de los archivos de inteligencia con información reservada relacionados con el hecho investigado".

 

La decisión de la Presidenta fue anunciada el 19 de marzo pasado luego de una audiencia con sobrevivientes y familiares de las víctimas, en la que según relató, "uno de ellos, no recuerdo quién (creo que fue Mónica Hernández o Nelly Durán), me preguntó si era posible desclasificar la información que hubiera sobre la Embajada, como se hizo en la causa AMIA”.

 

"Respondí: 'Por supuesto, sin ninguna duda'. El Gobierno va a actuar de la misma manera que lo hizo siempre", relató la mandataria a los días de esa audiencia y a través de su cuenta oficial de Twitter.

 

La Presidenta contó que, en esa entrevista, ya les había anticipado la decisión de desclasificar la información de inteligencia sobre el ataque con explosivos del 17 de marzo de 1992 contra la embajada de Israel, que causó la muerte a 22 personas e hirió a otras 242, como se hizo el viernes último respecto del atentado a la AMIA.

 

"Ni bien la Corte lo solicite, se procederá de igual forma que en la causa AMIA", había informado la jefa de Estado, en respuesta al pedido que le hicieron sobrevivientes y familiares de víctimas del atentado, y señaló que han pasado 23 años del atentado "sin que haya un solo detenido ni un sólo condenado".

 

El encuentro con la Presidenta fue el 17 de marzo luego de que sobrevivientes y familiares de víctimas del atentado a la embajada de Israel reclamaran justicia en la plaza seca de la esquina de Arroyo y Suipacha, en el barrio porteño de Retiro, donde antes de la explosión se alzaba la sede diplomática.

 

8 de abril de 2015

 

NOTAS RELACIONADAS

 

El Gobierno abrirá archivos de la Embajada de Israel
"Ni bien la Corte lo solicite, se procederá de igual forma que en la causa AMIA", anunció en Twitter la Presidenta sobre los documentos del atentado.

 

"Los fiscales y jueces tienen la verdad en sus manos"
En la misma sintonía que Aníbal Fernández, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich se refirió a la marcha como "opositora".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD