Los primeros cuerpos de las 150 víctimas fatales del avión de Germanwings que se estrelló ayer en los Alpes franceses fueron recuperados por los helicópteros de rescate en el macizo de Trois Evechés este miércoles. Así lo confirmó la Gendarmería Nacional francesa.
Luego, las labores de búsqueda de restos en el lugar fueron interrumpidas por la caída de la noche. Está previsto que los helicópteros vuelvan a retomar su labor a primera hora de la mañana del jueves.
El canciller Héctor Timerman dijo que la cartera que conduce se encuentra asesorando a los familiares de los tres argentinos que viajaban en el avión de Germanwings que cayó ayer en los alpes franceses, para realizar los trámites que permitan repatriar los cuerpos.
Los allegados de Gabriela Maumus y su novio Sebastián Greco arribaron esta mañana a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y fueron recibidos por personal consular, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
“Los familiares van a comenzar todos los trámites que hay que hacer cuando sucede una tragedia como esta, todo lo que tiene que ver con la recuperación de los cuerpos”, comentó Timerman a radio Del Plata.
El funcionario remarcó que “los cónsules en España, Francia y Alemania están desde el primer momento actuando con las autoridades locales”.
Explicó además que la Cancillería “tienen toda una estructura que se aplica cuando sucede algo así que pretende actuar de la manera más humana posible con los familiares de las victimas”.
En total son tres los argentinos que viajaban en el vuelo de la empresa Germanwings que se estrelló ayer en los alpes franceses con 150 ocupantes cuando viaja de Barcelona hacia la ciudad alemana de Düsseldorf.
Además de Gabriela Maumus y Sebastián Grecco, esta mañana se conoció que también estaba en el avión Juan Armando Pomo, un argentino que hace más de 20 años reside en Paraguay.
NOTAS RELACIONADAS
Hallan vacía la segunda caja negra y un archivo de audio
Hollande confirmó que fue encontrada la carcaza de la segunda caja, pero no su contenido. De la primera se pudo extraer un audio "utilizable".
Identificaron a un tercer argentino entre las víctimas
Su nombre es Juan Armando Pomo. Era un empresario que vivía hace 20 años en Paraguay.