Luego fue el turno de los autos, que con el rugir de sus motores animaron a todo el público que se acercó a disfrutar del espectáculo. Tanto los Mini, como los Buggy fueron los más llamativos, aunque las Toyota, los Hummer y las Mitsubishi también se ganaron los aplausos del público.
La fiesta alcanzó a su punto máximo cuando los quads partieron del Monumento a la Bandera y se apoderaron de las calles rosarinas con el bonaerense Marcos Patronelli a la cabeza. El piloto de Las Flores, campeón en 2013, afirmó que éste será su "último Dakar" y por ello va a dejar todo para ganarlo.
El Dakar Argentina-Bolivia-Chile tendrá 9.000 kilómetros totales, poco más de 5.000 de velocidad pura, lo que lo convierte en el más extenso desde que el rally comenzó a correrse en Sudamérica en 2009. La carrera tiene un total de 720 participantes entre pilotos, navegantes y mecánicos.
|
Record argentino
Sobre un total de 439 participantes, 96 serán argentinos y nos representarán en cada una de las categorías de esta odisea.
Entre los compatriotas hay 12 que son cordobeses: Federico “Coyote” Villagra, José "Pipo" Blangino, Adriana Andreani, Leonardo Monti, Ezequiel Queralt, José Monti, Benjamín Lozada y José Claudio Ocampo en autos.
Pablo Pascual en motos y Daniel Mazzucco, Jeremías González Ferioli y Marcos Prina en cuadriciclos.
En total, serán 96 y nos representarán en todas las categorías. 17 corren en motos, ocho en camiones (tres conductores), 15 en cuadriciclos y 56 en autos (27 pilotos).
NOTAS RELACIONADAS:
Un veterinario de Tapiales buscará el podio
Cambió los animales por la moto y competirá por segunda vez en la carrera más difícil.
La primera argentina que correrá el Dakar
Alicia es rionegrina y participa de la carrera con una camioneta. "Estoy más que orgullosa de quedar en la historia", aseguró en Rosario.
Cómo será el próximo Rally Dakar que se hará en el país
El director deportivo, David Castera, dio detalles de cómo será la nueva edición de la competencia.
4 de enero de 2014