Más de 400 mil argentinos que viven fuera del país participaron hoy en las elecciones generales, en las que se eligieron presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales. Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior pudieron ejercer su derecho al voto en 141 representaciones diplomáticas argentinas, entre embajadas y consulados, distribuidas en los cinco continentes.
Según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), un total de 435.556 argentinos estaban habilitados para votar en el extranjero, lo que representa el 1,2% del padrón nacional. La mayoría de ellos se encontraban en España (75.510), Estados Unidos (69.412), Italia (44.647), Brasil (39.025) y Chile (34.293).
En varias ciudades europeas, se registraron largas colas de votantes que esperaban su turno para ingresar a los locales de votación. En Madrid, Roma, Londres, Berlín y París, hubo una gran afluencia de electores que superó las expectativas de las autoridades consulares. Algunos de ellos expresaron su satisfacción por poder participar en los comicios y manifestaron su interés por la situación política y económica de Argentina.
El voto en el exterior es voluntario y se realiza mediante el sistema de boleta única, que contiene los candidatos a presidente y vicepresidente y las listas de diputados y senadores por la Capital Federal. Los sobres con las boletas se envían por correo al Correo Argentino, que los remite a la CNE para su escrutinio.
Los resultados del voto en el exterior se conocerán una vez que se hayan recibido todos los sobres y se hayan contabilizado los votos. Se estima que el escrutinio definitivo comenzará el martes 24 de octubre y se extenderá por varios días.