Por un lado, llamó la atención la cargada defensa realizada por el presidente del bloque de concejales del peronismo, Martín Tuma, a la figura de Aldo Rico, actual aliado crítico de la gestión del intendente Joaquín De la Torre cuando se debatió la participación en la lucha antisubversiva del actual concejal y ex militar carapintada.
Por otro lado, también encendió las luces de alerta en la oposición la decisión del concejal Enrique Tronceda, electo en la lista que patrocinaba Franco La Porta, diputado provincial y enemigo del intendente, al proyecto de presupuesto municipal diseñado por el echado secretario de Hacienda, Salvador Fernández.
Mientras que Tuma destacó la labor de Rico en la última etapa democrática, donde fue diputado nacional, presidente del PJ, dos veces intendente y el creador de la tercera fuerza política en la Provincia durante la década del '90, el resto de los concejales que trabajan con el ex coronel carapintada mantuvo un increíble silencio a pesar que los concejales Susana Salto y Elvio Sosa se descargaban criticando los antecedentes del ex intendente de San Miguel.
El debate sobre la responsabilidad de Rico en el pasado de la dictadura militar fue uno de los elementos más destacados en la última reunión del año, donde además se aprobó el presupuesto municipal por parte de 14 concejales, contra 9 que juntó la oposición.
Criterioso, el concejal laportista Hipólito Fuentes se preguntó si no era una decisión por demás discutible la de aprobar el presupuesto, que rondará los $222 millones de pesos, si el mismo fue confeccionado por un funcionario al cual habían echado por no estar a la altura del cargo, según asumen en el propio entorno del jefe comunal.
En ese marco, llamó la atención de la abstención de Tronceda, antiguo enemigo político de De la Torre y operador principal para que la presidencia del HCD no quedara en manos del oficialismo.
Según informaron a 24CON, la postura del ahora concejal, ex secretario de Gobierno de Oscar Zillochi, cambió porque no pudo mantener su cargo en el CEAMSE ni para él ni para ninguna persona de su confianza a pesar de lo que dialogó oportunamente con el diputado La Porta.
Fernández había presentado un proyecto presupuestario que ya incorporaba un déficit operativo del 20% debido que la recaudación del distrito es menor a la del promedio de toda la Provincia.