Dos extranjeros de nacionalidad siria, presuntamente padre e hijo, fueron detenidos hoy en la Embajada de los Estados Unidos por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) que activó el protocolo de seguridad y antiterrorismo en la sede consular.
Personal del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Federal, a cargo del comisario Guillermo Díaz, constató la presencia de "dos ciudadanos mayores de edad con documentación que acredita identidad apócrifa".
Los hombres se movilizaban en un Volkswagen Vento gris estacionado sobre la Avenida Libertador y John F. Kennedy, en proximidades de la Embajada en Palermo. Personal de la División Explosivos debió constatar que el vehículo se encontraba limpio y las tareas obligaron el corte preventivo del tránsito en la avenida Colombia, entre Sarmiento y Cerviño.
La DUIA tomó intervención luego que el agregado de Seguridad Regional Adjunto para la Oficina de Investigaciones en el Exterior del Bureau de Seguridad Diplomática, con sede en la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, se comunicara con autoridades de la PFA al considerar que había "una persona de dudosa procedencia, con un pasaporte falso o adulterado".
El sospechoso fue identificado como Marwhan Khoury que en julio de 2021 inició los trámites para obtener la visa de inmigrante con su pasaporte sirio.
"Una vez que dicha persona se retiró del consulado, se continuaron los pasos administrativos propios del trámite de cualquier visa similar, pero al tratar de ingresar los datos al sistema pertinente se obtenía ?error'. Tras varios intentos que arrojaban la misma respuesta, se procedió a chequear en los documentos de viaje qué características tienen los pasaportes sirios originales y se determinó que el pasaporte entregado por Khoury tenía diversas irregularidades", explicaron fuentes al tanto de lo sucedido.
Según los voceros Khoury se presentó para finalizar el trámite de la visa, que le fue rechazado. "El denunciante consideró que estaba frente a una persona de dudosa procedencia, con un pasaporte falso o adulterado, razón por la cual solicitó la intervención de la DUIA a fin de ratificar o descartar tal sospecha", explicaron fuentes policiales.
Esa denuncia es la que llevó a la activación del protocolo antiterrorista, en función del cual la DUIA se dirigió a la embajada de los Estados Unidos con dos brigadas.