¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Haití devastado por el terremoto: Los muertos serían más de 100 mil

El primer ministro Jean Max Bellerive aseguró que son "cientos de miles" los habitantes que perdieron la vida. La comunidad internacional envía ayuda y continúas las tareas de rescate.
Martes, 12 de enero de 2010 a las 20:23

El caos y la desolación dominan la vida en Haití 24 horas después de una serie de terremotos que afectaron especialmente a la capital, Puerto Príncipe, y causaron "cientos de miles" de muertos, según el primer ministro haitiano.


Puerto Príncipe es hoy un infierno de escombros, cadáveres y miles de personas vagando por las calles, una situación que el presidente de Haití, Rene Préval, calificó de "inimaginable" en una entrevista publicada por el diario The Miami Herald. El primer ministro, Jean Max Bellerive, dijo su parte a CNN que son "cientos de miles" los que han perdido la vida, pero hasta ahora no hay un recuento oficial, ni tampoco oficioso.

Sí está confirmado que al menos 13 latinoamericanos han fallecido y una decena están desaparecidos, casi la mayoría vinculados a las fuerzas de la ONU. Préval dijo haber caminado hoy entre cuerpos aplastados y oído los gritos de las personas atrapadas en los escombros del edificio del Parlamento, uno de los tantos que no pudo resistir el embate de un terremoto de 7 grados Richter, seguido de tres réplicas, y cuyo epicentro se situó a solo 15 kilómetros de la ciudad.

El primer ministro, que al igual que Préval reclamó ayuda urgente para Haití, destacó que pese a la horrible situación que se vive la población se está comportando con "calma". "La población ha reaccionado con madurez. La gente está tratando de ayudarse unos a otros, tratando de organizarse", indicó.

Bellerive subrayó la importancia de que el aeropuerto de la capital vuelva a funcionar con normalidad, pues es una infraestructura imprescindible para comenzar a recibir cargamentos de ayuda humanitaria y personal especializado.

La Federación Internacional de la Cruz Roja calculó desde Ginebra que puede haber hasta 3 millones de damnificados, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, mientras que la reaseguradora alemana Hannover Rückversigerun se atrevió a hacer una estimación de los daños que le supondrá esta tragedia: hasta 20 millones de euros (29 millones de dólares).


La Federación Internacional de la Cruz Roja enviará kits de higiene y primeros auxilios para 10.000 personas entre hoy y mañana, jueves, desde República Dominicana, así como una carpa hospital móvil con cincuenta camas, informó hoy el director para América de la organización, Xavier Castellanos.

En tanto, la comunidad internacional respondió con urgencia al pedido de ayuda emitido desde Haití, y varios países han comenzado a enviar ayuda para tareas de rescate y atención de los damnificados.
Haití tiene "el apoyo total de Estados Unidos", que responderá "de forma rápida, coordinada y enérgica" a la catástrofe, prometió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien informó de la llegada hoy mismo de equipos de rescate para socorrer a la nación caribeña.


Estados Unidos ha enviado cuatro buques y un avión de carga a Haití y va a ayudar también a volver a poner en funcionamiento el aeropuerto de Puerto Príncipe, cuya torre de control resultó dañada en el terremoto, y que es fundamental para recibir ayuda aérea de otros países. Latinoamérica también ha respondido con prontitud y países como República Dominicana, Venezuela, Chile, Cuba Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, México, Brasil, Guatemala, Panamá y Nicaragua, entre otros, ya se han movilizado.

 

España, que coordina la ayuda humanitaria europea hacia Haití como presidente de turno de la Unión Europea (UE), fletará hoy tres aviones con ayuda de emergencia hacia Haití. Uno de los aviones partirá desde Madrid y dos desde la base logística de ayuda humanitaria que España posee en Panamá. Además, la Comisión Europea anunció el desbloqueo de tres millones de euros de ayuda de urgencia para asistir a Haití.

 

13 de enero de 2010

Fuente: EFE

 

 

El gendarme muerto en Haití nació en Ramos Mejía y recorrió el mundo

El cabo primero Gustavo Gómez dejó dos hijos y una vida en Misiones. 24CON habló con su familia y con el oficial que le dio la mala noticia. "Traerán su cuerpo en un vuelo especial de ONU", dijeron.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD