Los ejemplos sobran: la caída de las Torres Gemelas, la gripe aviar, la guerra en Irak, el mal de la vaca loca, el hantavirus y, ahora, el dengue en Argentina modificaron los hábitos de las personas y las maneras de viajar. La noticia del momento es la gripe porcina, también denominada influenza, que se originó en México y comienza a expandirse hacia otros países. Los noticieros de TV, los programas de radio, los diarios e Internet divulgan información actualizada minuto a minuto sobre este virus que puede viajar hasta 170 kilómetros por hora. Lo que sigue es un informe sobre algunas medidas que deberán tomar aquellos que en estos días deban trasladarse al exterior.
Cabinas y aeropuertos
Es importante saber que las aerolíneas, de acuerdo con información brindada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), están preparadas para lidiar con la epidemia de gripe. Esto se debe a que el entorno de las cabinas de los aviones es seguro gracias a que poseen sistemas de filtración de aire similares a los de hospitales, desinfecciones regulares y tripulaciones entrenadas para lidiar con quienes pudieran enfermarse a bordo.
En cuanto a los aeropuertos internacionales, en la mayor parte de ellos se realizan controles sanitarios con el fin de prevenir posibles contagios. El Ministerio de Salud de Argentina está trabajando en estos días en el montaje de un hospital reubicable. El mismo estará situado entre el espacio de maniobras y el edificio de Aeropuertos Argentina 2000.
En tanto, todos los trabajadores del aeropuerto -seguridad, changarines, remiseros, mozos, personal de limpieza, vendedores ambulantes, recepcionistas y policía militar, entre otros- obligatoriamente deben usar barbijos. Cabe señalar que, como mínimo, para que tenga efecto, deberán cambiarlo dos veces al día, eligiendo barbijos de material resistente.
Assist-Card, compañía internacional de asistencia al viajero, decidió otorgar la tarjeta del acompañante sin cargo a los viajeros hacia cualquier destino para todas las tarjetas adquiridas en mayo. Y para los titulares el beneficio es que podrán retirar de forma gratuita, del local que poseen en la Terminal A de Ezeiza, un frasco con un gel especial para manos que previene y elimina el 99% de las bacterias.
Hoteles
Las cadenas internacionales que tienen propiedades en México y sur de Estados Unidos adoptaron medidas preventivas en todas sus instalaciones y establecieron el uso de barbijos entre el personal que está en contacto con los clientes.
En este camino, la dirección de la cadena española NH difundió una serie de recomendaciones dirigidas a los clientes de sus hoteles en México para ayudarles a resolver sus dudas y orientarles sobre "cómo actuar en caso de que detecten cualquier incidente" y mantenerles informados "en todo momento".
En la web
El acceso a los partes diarios que brinda la Organización Mundial de la Salud es posible a través del sitio web habilitado www.who.int/csr/don/es/index-html. Google se hizo presente a través de Google Maps donde es posible observar un completo mapa con las zonas afectadas.
Para los usuarios de Twiter, hay un canal llamado #swineflu (nombre de la enfermedad en inglés) donde aparecen comentarios de los usuarios, información de último momento, etc.