Cristina había adelantado su regreso de Londres, donde asistió a la cumbre del G- 20, a raíz del fallecimiento del ex mandatario para poder reunirse con la familia Alfonsín ayer, aunque la cita debió posponerse para esta mañana.
En tanto, el canciller Taiana volvió a elogiar ayer al líder radical: "El doctor Alfonsín es un hombre al que todos los argentinos le debemos algo que es muy importante y que es haber sido una pieza fundamental para que el retorno de la democracia, en 1983, sea definitivo. Todos tenemos que tener un agradecimiento por él".
"No seré un obstáculo". El dirigente radical Ricardo Alfonsín negó hoy que su intención sea encabezar la lista de candidatos a diputados bonaerenses del partido en las elecciones legislativas de junio, y afirmó que "de ninguna manera" será "un obstáculo" para la reunificación de la UCR.
Al llegar al domicilio de su fallecido padre en el barrio porteño de Recoleta, expresó su "fastidio" por las especulaciones de que irá en cabeza de la lista, sobre Margarita Stolbizer, y dijo que no habló "absolutamente con nadie de esta posibilidad".
"No vamos a poner en riesgo la construcción de un proceso electoral como consecuencia de una discusión minúscula que tiene que ver con los especios que ocuparía cada uno en la fuerza", indicó.
Consultado acerca de la efusiva despedida a su padre, manifestó: "Lo que sucedió nos deja un compromiso a los radicales de responder a la demanda social".
"Alfonsín era el que encarnaba mejor la concepción de la política que reconoce esta necesidad del consenso y el dialogo. La sociedad se estaba expresando en este sentido desde hace tiempo y ahora se pudo en evidencia", agregó.
Recuerdo. Los homenajes a Alfonsín no cesan. Ayer, el Panteón de los Caídos en la Revolución de 1890 del cementerio de Recoleta, donde descansan los restos del líder radical, recibió a decenas de personas que se acercaban a recordarlo.
Al igual que muchas de las 100.000 personas que acudieron al Congreso entre miércoles y jueves, los visitantes recordaron al dirigente que encarnó el regreso de la democracia a la Argentina como un político con valores, honrado y conciliador.
En tanto, la figura del fallecido ex presidente fue exaltada ayer en la Escuela Normal 1 de Chascomús, establecimiento en el cual el líder radical cursó sus estudios primarios.
"Con la muerte de Raúl Alfonsín nació un prócer de la democracia argentina con la dimensión de aquellos que ustedes estudian en sus libros de texto y será recordado como padre refundador de la democracia", dijo el ministro de educación bonaerense, Mario Oporto, a los alumnos.