¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Un salto de calidad para las nuevas prácticas distritales

Lo confirmó el presidente de la Federación de Municipios, Julio Pereyra, quien espera implementar lo tratado para analizarlo el año que viene en México.
Viernes, 04 de septiembre de 2009 a las 19:15
La Forma en que se comparten experiencias en esta CUMBRE y, las expectativas que esto crea en los Gobiernos locales es muy grande, ¿como lo vive Julio Pereira, presidente de la Federación de Municipios como referente de este encuentro?.
 
Es un salto a la calidad, a las nuevas prácticas municipalistas, a los nuevos tiempos que vienen. El tema de la articulación de nuevas experiencias y nuevas tecnologías, la impronta de entender el cuidado del medio ambiente, uno de los temas que resaltan cada uno de los Alcaldes. También es importante el encuentro, las disertaciones que ha habido, es importante la presentación de las empresas y los servicios a los Municipios, pero lo más importante es que nosotros, los alcaldes de Latinoamérica podamos al volver a nuestros municipios, poder implementar estas acciones. Ahí está el triunfo real del tema y, que cuando nos encontremos en la próxima Cumbre seguramente en México, el año próximo, podamos hacer un análisis de lo que ha transcurrido, cuál es el avance que ha tenido el municipalismo en América latina, no solo el hecho de recopilar experiencias y ponerlas en practica, sino, el reformular el rol del municipalismo en América latina.
 
Un tema relevante de la Cumbre ha sido el tratamiento de los residuos, usted, como Intendente y presidente de la FAM, ¿cómo ve la solución al problema de la basura en el Conurbano bonaerense?

Es una solución concertada, el tema de la basura tiene que entenderse que no es un tema del Intendente, es un problema de todos. Desde el vecino  que ensucia, desde el fabricante que produce elementos que ensucian y no son reciclables. Es decir, la empresa que contamina más debería pagar más tasas que el que contamina menos, por ejemplo, los que envasan en vidrio deberían pagar una tasa y los que envasan en plástico deberían pagar otro tipo de tasa.  Y el vecino que separa la basura, deberá pagar una tasa y los que no, otra. Que el Estado utilice las nuevas tecnologías para el uso de la basura también es otro tema. Nosotros, desde la Federación Argentina de Municipios hasta editamos un libro de este tema, porque hicimos charlas  con las distintas universidades de nuestro país, las distintas embajadas, hemos recorrido en el mundo todas la experiencias sobre el tema visitamos Austria, Alemania, Italia para conocer las experiencias, así que hay mucha tela para cortar sobre el tema de residuos sólidos urbanos, lo primero que tenemos que entender es que estamos ante un problema y que no lo podemos resolver solos,  esto se resuelve desde el Municipio, la sociedad, la Provincia y la Nación,  gracias a Dios ahora estamos trabajando entre los tres estamentos y la Legislatura también está metiéndose en este tema.
                                
 
Seguridad experiencias en el mundo
Bueno el uso de la tecnología es uno de los avances  que hemos visto en otros congresos internacionales. Yo, como intendente de Florencio Varela también pude exponer en el último congreso que participé, sobre los avances en mi Municipio, el uso de las cámaras, un call center donde los vecinos pueden reclamar a un 0800 y nosotros podemos controlar qué está pasando en nuestro Municipio. El uso de la tecnología no solo hace al sistema más eficiente sino que produce un ahorro considerable.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD