¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cristina Kirchner habló sobre la guerra en Ucrania

La expresidenta recordó el voto de Argentina como miembro temporario sobre un referéndum por la independencia de Crimea. "Argentina apoyó a Ucrania basada en el principio de integridad territorial, pilar del derecho internacional", señaló.
Lunes, 28 de febrero de 2022 a las 08:40

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, apuntó contra "el anacronismo del Consejo de Seguridad de la ONU" y reclamó por las Islas Malvinas.

CFK se expresó través de su cuenta de Twitter. Allí se refirió a la posición de su Gobierno durante 2014 en el Consejo de Seguridad (como miembro temporario) sobre la situación de Crimea, un territorio en disputa entre Rusia y Ucrania.

"Se trató en dicho organismo, una resolución presentada por Estados Unidos que exhortaba a la comunidad Internacional a no reconocer el resultado del referéndum por la independencia de Crimea, previsto para el domingo 16 de marzo de ese mismo año", indicó.


Y agregó: "Ese día 13 de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, entre ellos Argentina, votaron a favor del texto presentado por EEUU que defendía la ?soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial' de Ucrania".

La vicepresidenta destacó que "Argentina apoyó a Ucrania basada en el principio de integridad territorial, pilar del derecho internacional". Y detalló: "Rusia, uno de los cinco miembros permanentes con derecho a veto, ejerció dicho privilegio y se pronunció en contra. China se abstuvo".

En esta línea, indicó que en ese episodio radican "los dos principales problemas que afectan la seguridad y la paz globales".

Según la vicepresidenta estos problemas son "el doble estándar de las grandes potencias en materia de derecho internacional a la hora de tomar decisiones" y "el anacronismo del Consejo de Seguridad de la ONU que sigue, desde la segunda Guerra Mundial, sin modificar el statu quo de los países vencedores que se acordaron a sí mismos sillas permanentes con derecho a veto y al resto de los países, sillas temporarias y voto testimonial".

"¿Alguien piensa que con estos privilegios y aplicando o no el derecho internacional según les convenga a los países poderosos del mundo, estamos cuidando la seguridad global y la paz mundial?", se preguntó.

Además compartió una publicación propia del año 2014 en la que apuntaba contra Estados Unidos y Reino Unido por estar de acuerdo con la integridad territorial en Crimea, pero en desacuerdo con la integridad territorial en Malvinas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD