¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El universo de las low cost

Nacieron en Estados Unidos en 1971 y con los años fueron desarrollándose hasta convertirse en grandes jugadoras del aire. Se trata de las aerolíneas de bajo costo, que permiten trasladarse entre las principales ciudades europeas y estadounidenses.
Jueves, 30 de abril de 2009 a las 13:23

La crisis mundial parece no haberlas afectado ya que la demanda creció en estos meses. La causa: los viajeros empresariales las adoptaron por sus precios muy convenientes. Cuáles son las diferencias con las compañías tradicionales, los beneficios y sus particularidades en las siguientes líneas.

 

1971 es la fecha de nacimiento de Southwest Airlines, compañía de bajo costo norteamericana. 1985 es el punto de partida de la pionera irlandesa: Ryanair. 10 años más tarde llegó Easyjet. 30 años pasaron desde que estas líneas aéreas comenzaron a jugar fuerte en el mercado y los viajeros empezaron a adoptarlas por sus tarifas convenientes.


Entre las razones de este auge low cost debe señalarse como fundamental las oportunidades que significaron la liberalización del transporte aéreo en Europa. Entre las características diferenciadores pueden mencionarse que operan trayectos cortos con un solo tipo de flota, reduciendo costos de mantenimiento y tripulación. La menor capacidad de sus aviones hace que el índice de ocupación sea superior, el uso de aeropuertos secundarios reduce las tasas y las demoras, ofrecen servicios mínimos y alta rotación. Un aspecto primordial es que canalizan la mayor parte de sus ventas a través de Internet y de call centers. Todo ello aumenta la productividad y la eficiencia.


Una de las debilidades es la competencia que significa el ferrocarril de alta velocidad, principalmente en las rutas que van de los 400 a 700 kilómetros. Lo cierto es que la irrupción de estas compañías tuvo una importancia trascendental en el sector y obligó a las líneas aéreas tradicionales a replantear sus modelos de gestión, adoptando estrategias similares a las de las low cost. También han sido la causa de la desaparición de algunas aerolíneas y de la actual ola de fusiones (Air France-KLM, Iberia-British Airways o, entre las de nueva generación, Clickair y Vueling, a partir de marzo de año). Por otro lado, esta fórmula también se extendió a otros medios de transporte y servicios turísticos, como los autos de alquiler, los hoteles y los cruceros.

¿Y la crisis?

No se puede negar que la crisis mundial afectó al mundo de los viajes. Sin embargo, a pesar de esto las tres mayores low cost de Europa amplían sus operaciones con el mercado español, por ejemplo.
La compañía británica Easyjet anunció un plan de expansión desde su base operativa, en el aeropuerto de Manchester, que incluye la programación de dos aeronaves adicionales y el incremento de las frecuencias de vuelo a cinco de sus destinos de verano, tres de ellos en España: Alicante, Málaga, Tenerife, Malta y Pafos, en Chipre. La aerolínea adelantará además al 21 de mayo el lanzamiento de sus nuevas rutas a Corfú, Atenas, Bastia y Dalaman desde Manchester que, en principio, había anunciado para agosto.
En tanto, Ryanair abrirá este año 39 nuevas rutas desde y hacia España, a pesar de la caída de la demanda debido a la recesión económica en los principales mercados, según anunció en Madrid su presidente, Michael O'Leary. La alemana Air Berlin, tercera en importancia del segmento low cost europeo, conectará este verano y de forma novedosa el aeropuerto malagueño de Pablo Ruiz Picasso con Austria, Finlandia, el sur de Alemania, Alicante y Barcelona, según informaron fuentes de la compañía.
La gran cuenta pendiente para estas compañías económicas son los vuelos intercontinentales donde las empresas tradicionales siguen siendo las grandes players.

En la web

www.edreams.com: completo portal donde es posible comprar pasajes aéreos desde 11 Euros.
www.easyjet.com
www.ryanair.com
www.vueling.com
www.clickair.com
www.southwest.com

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD