¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD
+18

Los momentos inolvidables de "Esperando la carroza"

Para festejar el reestreno, volvé a ver las escenas que inmortalizaron a los Musicardi y a Mamá Cora.
Miércoles, 24 de octubre de 2012 a las 17:54
Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Mónica Villa, Lidia Catalano, Enrique Pinti, Darío Grandinetti y Cecilia Rossetto fueron parte fundamental, junto a los recordados Julio De Grazia y Alejandro Doria (su director), de un fenómeno cinematográfico que traspasó las barreras del tiempo. Allí fue donde el personaje de “La Abuela”, que Gasalla venía encarnando en el teatro, se consolidó y pasó a tener el nombre irremplazable de Mamá Cora.

La historia de la familia Musicardi, alterada por la desaparición de la abuela, a la que llegan a velar en su propia casa con un cadáver equivocado, tuvo su origen en una obra teatral estrenada en Montevideo por la Comedia Nacional uruguaya en 1962, escrita por Jacobo Langsner, posteriormente un dramaturgo prestigioso en la Argentina. “Esperando la carroza” llegó a los cines argentinos en mayo de 1985 y, 27 años después, vuelve remasterizada a pedido del público.


“Veníamos de hacer una filme muy dramático como ‘Darse cuenta’, con la misma producción y el mismo director, y después nos embarcamos en esta aventura. Eso habla de la ductilidad de Doria, que se metió en este grotesco, un ejemplo del género en el cine argentino", recordó Brandoni durante la premier, y consideró que pese al paso del tiempo “la película estuvo viva todos estos años”.

Mónica Villa también hizo referencia al cineasta y evocó las palabras que él mismo esgrimió cuando la película cumplió dos décadas: "Dijo que lo interesante de la película es que, a diferencia del humor que está de moda en estos últimos años, acá nos reímos de nosotros mismos, no de los demás".

El papel de Pinti no estaba previsto inicialmente en el libro, pero terminó siendo uno de los más graciosos. "Parece que pegamos en el clavo con algo que es inalterable, porque siempre existe un desapego a la tercera edad, siempre van haber quilombos familiares, una pobre Susana (el sufrido personaje de Villa), siempre va a haber un desgraciado de las tres empanadas (por el personaje de Brandoni). Es así y es clásico, y por eso perdura", aseguró el actor y humorista.

A modo de homenaje y para celebrar el reestreno, 24CON armó una lista con los mejores diálogos de la película. Momentos para ver una y otra vez. 

- “Tres empanadas que les sobraron de ayer para dos personas”

“¿Sabés qué tenían para comer?”, pregunta Antonio Musicardi (Luis Brandoni) a su hermano Sergio (Juan Manuel Tenuta) sobre sus parientes más pobres. La respuesta es sin dudas el momento más emblemático del film, que también desencadena el famoso “pobreza digna” y el supremo final de escena con la calcomanía pro-dictadura en el auto. 

 



- “Yo hago puchero, ella hace puchero”

Elvira (China Zorrilla) critica a su vecina, mientras le pide agua por teléfono. El problema es que “la nena” Matilde (Andrea Tenuta) deja el tubo descolgado y, del otro lado, se escucha todo. El resultado es una imperdible respuesta de la vecina y la memorable frase “¡Minusválida mental!”.

 



- “¡Ahí lo tenés al pelotudo!”

La única escena en la que aparece Cacho (Darío Grandinetti) pasó a la historia como uno de los momentos más divertidos del cine nacional. 


 

- “¿Adónde está mi amiga?”

Doña Gertrudis, la mama de Felipe (Enrique Pinti), llega al supuesto velorio de Mamá Cora para darle su último adiós. El diálogo con Elvira se vuelve desopilante.

 


“Es un aviso… ¡No tomo más!”

Felipe, muy aficionado a la bebida, se encuentra con “el fantasma” de la Abuela en pleno velorio. En vez de desmayarse, tira una frase genial.

 



- “¡Parecés una modelo!”


Un momento que pinta de cuerpo entero a Elvira. La amiga de Matilde se pasea por la casa en el velorio y ella la “elogia”, aunque después devela su verdadero pensamiento. ¿Quién no hizo eso alguna vez?

 


 

BONUS TRACKS: “¿Quién no conoce a algún Sergio?” / “Es tu abuela”; “¡Pero está muerta igual!”

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Como en "Esperando la carroza": familiares velaron a la mujer equivocada
Los empleados de la casa confundieron los féretros y quién pensaban era su madre, era otra señora.

 

"Esperando la Carroza": 24CON recorrió la casa donde se filmó
Una de las dueñas de la histórica construcción contó las mejores anécdotas de sus días con Gasalla, Brandoni y China Zorrilla.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD