Para los espíritus curiosos amantes de las sensaciones y los viajes por el mundo de los fotogramas, esta semana del Festival Internacional de Cine de Mar del plata ha sido un paraíso de 24 cuaditos por segundo. Sin embargo, para los autógrafo-dependientes y los amantes del glamour este no ha sido su festival. Las estrellas fueron las películas como dijo Martínez Suárez. Sin embargo, a pesar de haber logrado un festival con recursos mínimos, las autoridades no deberían olvidar la advertencia de Campusano el vidriero de Berazategui, premiado por su film Vikingo: “ No le saquemos presupuesto al festival” –y está en lo cierto porque, como con las plantas, el cine además de luz, necesita que lo rieguen sino se marchita y, desaparece.Luego de una perfomance sutil y colorida, a cargo del grupo de Gerardo Hochman: “La Arena”, Lalo Mir de impecable traje negro dijo: “Buenas noches, Argentina” y desde la Televisión pública dio comienzo a la ceremonia de clausura de la 24ª Edición del Festival. Acompañado con las palabras del presidente del festival, José Martínez Suárez que con humor improvisó: “Recién me pasó algo muy insólito, me paró una señora y NO me preguntó si yo era el hermano de Mirtha Legrand”. Emoción, espontaneidad y aplausos de un público incondicionalmente cinéfilo fueron los condimentos de la entrega de premios en el teatro Auditórium de Mar del Plata. La ovación de la noche fue para El Hombre de al lado de Mariano Cohn y Gastón Duprat otorgado por Movi City que premia con la compra de los derechos del film y 25000 u$s. Los films más destacados con los Astor Piazzola fueron: “El cuerno de la Abundancia” de Juan Carlos Tabío. “V.O.S.”, de Cesc Gay, “Vikingo” de José Campusano, “El hombre de al lado”, Gastón Duprat y Mariano Cohn. El Astor de Oro fue para: Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo. Una película en donde todos los elementos son de tal excelencia que es imposible separar uno del otro. Una exquisitez.
Hasta aquí, una semana única para la cultura Argentina, un evento popular de calidad que nos representa como pueblo pensante y creativo. Un Festival de cine competitivo, solo hay trece en el mundo y uno esta aquí, cada año, recostado contra el Atlántico a la espera de talentos. Resulta imprescindible comprender que no son las “divas” y “super actores” los que construyen el escenario posible, sino la personas comunes que hacen cine, que viajan entre nosotros sin ser advertidos, los realizadores, productores, guionistas, fotógrafos, iluminadores, asistentes, vestuaristas, maquilladores y directores, sin ellos, el arte que transforma a través de la luz y la ilusión del movimiento, sería sólo un entretenimiento pasajero o, lo que es peor aún, no sería nada, absolutamente nada.
La Opinión de los Maestros
José Martínez Suárez: “Hemos duplicado las expectativas, queríamos tener un buen festival y tuvimos un Festival excelente. Aceptaron la propuesta que les hice de que: no haya estrellas sino que las estrellas sean las películas. Era un poco peligrosa la cosa, era como jugar un partido de fútbol sin pelota. Pero gustó, usted escuchó los aplausos para cada película premiada. Corto, largo, extranjero documental, todos. Quiere decir que los programadores supieron elegir muy bien.
¿Cual fue la película que más lo emociono en este Festival?Para mi: Cinco días sin Nora, porque toma un tema como es la muerte con un humor divertido, los realizadores han tenido la habilidad de que un drama se convierta en una comedia.
Lalo Mir anfitrión: “Básicamente mi trabajo esta noche es volcarle algunas “laleses” al guión oficial de
ceremonia” para que encienda la emoción y darle un poco de color y ritmo. Me gusta hacerlo, es copado. Esta bueno. El Festival está muy bueno. Todo el mundo coincide que cinematográficamente hablando es un festival de mucha calidad. No hay muchas estrellas como en la época de Mahárbiz donde se gastaban la plata en eso. Pero eso no tiene que ver con la calidad de las películas”.
José Celestino Campusano recibió la primera mención de la Competencia Internacional además del premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica por “Vikingo”. El realizador que tiene los pies y el alma en el Conurbano dijo sobre este Festival: Al festival lo vi mejor orquestado que el anterior, con el problema del presupuesto, hay que tener mucho cuidado con eso, porque esto se hace con plata y poca plata se debilita y si se debilita acordémonos de lo que pasó con la Fórmula uno que se fue del país y no vino más, hay que tener mucho cuidado con eso. A mi este festival me gustó por su perfil bajo, es para ver cine y para los que amamos el cine. Me gustó mucho “Orquesta roja” y “Accidente”, “Mal día para pescar “.