¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El acampe piquetero se mudó a la Avenida de Mayo

Miércoles, 02 de diciembre de 2009 a las 07:28
Una decena de agrupaciones piqueteras mantienen el acampe sobre la Avenida de Mayo en reclamo de lugares en el plan de empleo oficial, tras una importante movilización por el centro porteño que terminó obstaculizada en su camino hacia la Plaza de Mayo.

Al igual que hace un mes, cuando la Avenida 9 de Julio fue ocupada por más de 30 horas, un nuevo grupo de organizaciones de desocupados no kirchneristas montaron sus carpas en Avenida de Mayo al 500, en el cruce con Perú, para denunciar el uso "clientelar" de los programas de cooperativas de trabajo administrados por los municipios.

La idea de las agrupaciones, lideradas por la ex kirchnerista Barrios de Pie, el Polo Obrero y el MST Teresa Vive, es quedarse allí hasta obtener una respuesta positiva del Gobierno, a pesar de que el Ministerio de Desarrollo que conduce Alicia Kirchner salió a negar que haya un uso "clientelar" de los planes y a denunciar que son las organizaciones piqueteras las que "se resisten a aceptar las condiciones del programa".

"Tenemos la idea de permanecer con el acampe hasta lograr un acuerdo que satisfaga el reclamo. Acá se ha inscripto solamente a gente del PJ", denunció ante Noticias Argentinas el líder de Barrios de Pie, Roberto Baigorria, a pesar de la lluvia.

Si bien había esta noche contactos con funcionarios del Gobierno, los representantes de las organizaciones reclamaban "propuestas concretas" de incorporación para levantar el acampe, pudo saber NA.

El acampe se produjo luego de una amplia movilización de tres columnas de manifestantes que partieron desde las estaciones ferroviarias de Constitución, Retiro y Once para confluir luego sobre la 9 de Julio y desembocar en la Plaza de Mayo, en medio de importantes complicaciones en el tránsito.

Sin embargo, ante el anuncio de acampe, el ingreso a la histórica plaza les fue vedado: por orden del Gobierno la Policía Federal dispuso vallados en todos los accesos, como en Perú y Diagonal Sur; Perú e Hipólito Yrigoyen; el Perú y Avenida de Mayo; y Florida y Diagonal Norte.

Además, se desplegó un importante dispositivo policial en la zona que incluye carros hidrantes y policías parapetados para impedir el paso hacia la Casa de Gobierno.

El lema de la protesta es "por trabajo sin clientelismo":reclaman puestos en el plan "Argentina Trabaja", que pretende crear 100 mil puestos de empleo con salarios de 1.385 pesos para realizar obras públicas.

Bajo el mismo reclamo hubo otra movilización por la mañana de una decena de agrupaciones lideradas por CUBa-MTR de Oscar Kuperman, que unió el Congreso Nacional con el Ministerio de Desarrollo y generó caos vehicular, especialmente a partir de un corte parcial sobre la 9 de Julio entre Moreno y Belgrano.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD