¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Gorditas" desfilaron por los derechos XXL

Teté Coustarot condujo el evento contra la discriminación y a favor de la Ley de Talles. "Hay que terminar con la tiranía de la delgadez", dijo.
Jueves, 29 de septiembre de 2011 a las 16:02
El Club Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó fue el escenario de la tercera edición del desfile de moda “XXL: Que Nadie Talle Tu Cuerpo”, en el que un grupo de mujeres “rellenitas” y muy reales mostraron toda su gracia y belleza en la pasarela. 

El evento fue conducido por Teté Coustarot y organizado en conjunto por la Cámara de Diputados bonaerense y la fundación “Volver a Empezar”, para concientizar a la población y a los fabricantes de ropa sobre la llamada Ley de Talles, que obliga a los comercios a cumplir con la provisión de vestimenta en todas las medidas.

Si bien hasta ahora la norma era exclusiva para mujeres, fue recientemente ampliada para incluir también a los hombres.


"Desde Diputados hemos logrado instalar esta problemática en la vanguardia legislativa a nivel nacional, para proteger los derechos de los consumidores. Perseguimos el objetivo de reducir y erradicar cualquier forma de discriminación, es decir, apuntamos a un profundo cambio cultural", destacó el presidente de la Cámara, Horacio González, que encabezó la presentación.

“Con esta norma, contemplamos la protección a la salud y la integridad de las personas, el derecho a la libertad de elección, las condiciones de trato digno y equitativo, y la información adecuada y veraz. Seguimos avanzando en otorgar plenos derechos a los consumidores y dejar de lado los mandatos simbólicos y materiales impuestos por la moda, que fomentan conductas de riesgo”, agregó el titular del cuerpo parlamentario.

En tanto, Coustarot destacó la importancia del desfile, ya que “permite exponer en la pasarela lo que pasa en la vida, con diversidad de talles y mujeres reales. Hay que terminar con la tiranía de la delgadez y con ese modelo impuesto de que la felicidad está asociada a un cuerpo delgado”, subrayó.

Según contó la ex modelo, el problema de los talles se fue acentuando con el tiempo y actualmente "en Argentina hay muchísima discriminación con este tema".

"Hay un nivel estético muy fuerte, que es el de la delgadez. Mucha gente queda afuera de comprarse ropa, zapatos. Además, genera mucha frustración y violencia en una chica, en una mujer, en un hombre, en quien sea, que va a comprar algo y le dicen que para él no hay talle", sostuvo la periodista.

Además, destacó que lo más peligroso de esta problemática con los talles de la ropa es que "provoca grandes trastornos en los temas de alimentación".

"Lo básico es la aceptación del cuerpo. Cada uno de nosotros tiene una forma de cuerpo con la que nacemos. Primero está la aceptación y después de pensar la mejor manera de vestirse para estar bien, de una forma saludable", expresó Teté, quien señaló que la Ley de Talles es "fantástica, bárbara, un pensamiento para la gente".

De la actividad participaron también el intendente Alberto Descalzo, la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; y las representantes de la Fundación Volver a Empezar, Liliana Manzorro y Liz Beraldi, entre otras autoridades provinciales y municipales.

 

Notas relacionadas:

 

Se sacó la ropa para pedir por talles XL en la ciudad
El Congreso sancionó en 2005 una ley que exige a los fabricantes hacer ropa XL. Pero nadie cumple.

 

 

Gordita hot de "Cuestión de Peso" quiere ser tapa de Playboy
Mariana Petracca lanzó su campaña para que la revista se incline por la belleza real. Mirá sus fotos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD