¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Usaban las redes para vender el botín de sus asaltos

Lunes, 23 de octubre de 2017 a las 09:06
Usaban las redes para vender el botín de sus asaltos Usaban las redes para vender el botín de sus asaltos

Ocho sospechosos fueron detenidos por la comercialización de productos robados y títulos de propiedad automotor falsificados; la banda aprovechaba los contactos en una página de Facebook

 "Para el que tenga la moto sin papeles, yo tengo la solución para hacerles la guerra a los Pitufos. Gente, creo que ya todos me conocen. Aprovechen las ofertas para encargar su carpeta y patente. Gracias a los que me apoyan y me brindan su confianza".

Así expresaba uno de los posteos en el perfil de la red social Facebook llamado Motos Crudas 3, en el que, abiertamente, un usuario llamado Alan Nardachone, ofrecía documentos supuestamente apócrifos para motos que podían pasar como auténticos ante la mirada de los efectivos de las policías locales, conocidos como Pitufos por el azul intenso de sus uniformes.

Nardachone es uno de los ocho detenidos acusados de integrar una banda que vendía documentación falsa de motos y automóviles a través del perfil Motos Crudas 3. También en otros perfiles conocidos como Motos Crudas zona norte, Motos Crudas zona sur y Motos Crudas zona oeste existen usuarios que ofrecen partes de motos y autos de dudosa procedencia; además, se comercializan armas y plantas de cannabis.

Estos perfiles de Facebook llegaron a tener 90.000 seguidores y a pesar de que algunos usuarios los usaban para vender artículos robados o falsos, siguen activos. La única reacción de los administradores de los grupos, después de que la policía desbarató la banda, fue difundir un comunicado entre seguidores en el que cada uno de ellos se hacía responsable por la procedencia de los artículos que publicaba.

Según la investigación encarada por los efectivos de la Delegación Avellaneda de la Policía Federal, la organización delictiva también usaba esa red social para vender los objetos que robaba en la modalidad motochorros.

Cuando Nardachone cayó herido durante un tiroteo con dos policías bonaerenses que le cortaron el paso en el momento en el que salía de robar un supermercado chino en González Catán, su mujer le pidió a Ezequiel Canape, uno de sus cómplices, que activara nuevamente la impresora para armar los títulos de propiedad de las motos para venderlas en Motos Crudas 3. Esa solicitud obedecía a la necesidad de obtener una nueva fuente de ingresos para poder pagar un abogado.

Además de Canape y Nardachone, la cúpula de la banda estaba integrada por un sospechoso que habría sido identificado por fuentes policiales como Víctor Medina, el más peligroso de los tres imputados. El resto del grupo delictivo estaba compuesto por malvivientes que eran reclutados para cometer los asaltos.

Según fuentes de la investigación, habría sido Medina quien habría alentado a Canape y Nardachone a comenzar a asaltar supermercados chinos, debido a que la mayoría de los comerciantes de esa nacionalidad mueven importantes cantidades de efectivo. En tres robos contra negocios de Morón, Moreno y González Catán, la banda obtuvo un botín que superaba $ 1.000.000. En el primero de los asaltos, los sospechosos robaron $ 700.000.

Antes de dedicarse a asaltar supermercados chinos, la banda robaba automóviles en lavaderos. Esos vehículos eran usados en asaltos y luego los vendían a través de los perfiles de Facebook mencionados a precios irrisorios. Por ejemplo, un Chevrolet Aveo que había sido robado de un lavadero en la zona oeste fue vendido a $ 10.000, cuando su valor en el mercado supera los $ 100.000.

Avisos públicos

Los allanamientos que terminaron con el desbaratamiento de la banda fueron ordenados por el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, a raíz de la investigación encarada por los efectivos de la Delegación Avellaneda de la Policía Federal, a los que les llamó la atención el aviso publicado por Nardachone, en el que ofrecía carpetas con títulos de propiedad para motos.

"Si querés hacer una carpeta completa, con título, póliza con el papel de la agencia donde se compró, informe de verificación policial, formulario 08 firmado y querés hacerla vos. Tomá el camino corto. Para las motos de 110 cm3 cuesta $ 4000; las de 150 cm3, $ 5000, y los Falcon, $ 8000", expresaba el aviso subido al perfil Motos Crudas por uno de los sospechosos.

Debido a que el primer delito que se advertía era la falsificación de un documento público, como el título de propiedad de un vehículo, el expediente se instruyó en la justicia federal de Lomas de Zamora.

A medida que avanzaba la investigación se determinó que el grupo delictivo no sólo vendía a través de Facebook títulos de propiedad falsos o autos robados, sino que también expandió sus actividades a los asaltos contra supermercados chinos.

No obstante, esta banda no sería el único grupo delictivo que se valía del perfil Motos Crudas para vender elementos robados. Los investigadores analizan las diferentes ofertas en esa página. En ese perfil se ofrecían plantas de marihuana, armas, partes de motos sin identificar y sin facturas, blocks de motores y obleas falsas para equipos de GNC y de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), imprescindibles para circular.

En el perfil Motos Crudas zona norte, un usuario publicó un aviso en el que decía que buscaba un arma. La respuesta no tardó y al minuto le respondieron desde otra cuenta: "Te va una .22?". Este diálogo fue público, pero el resto de la operación siguió en un chat privado.

Otro usuario que tenía una foto de un brazo con una calavera tatuada pedía "alguno que haga cédula. Necesito urgente para una moto". La respuesta al pedido del documento falso fue inmediata.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD