¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

+18

Campanella: "Tenía mucho miedo y dudas con El Secreto de sus Ojos"

En el 24º Festival de Cine de Mar del Plata, el director del último éxito argentino de la pantalla grande revela secretos y habla del cambio de look que le inventó a Francella.
Sabado, 14 de noviembre de 2009 a las 13:35

 

En la superficie de la imaginación, un genio resulta gruñón y el éxito se paga con antipatía, pero esto no se aplica a Juan José Campanella. Primero, porque como a todo buceador de las almas, nunca se lo encuentra en la superficie. Después, porque más allá del molde en cemento que inflige la fama, él parece querer seguir aprendiendo.


Padre de obras como El hijo de la novia, Luna de Avellaneda y El secreto de sus ojos. Director de los mejores capítulos de Dr. House (la serie considerada como más vista por el libro de los récords Guinness) o, La Ley y el Orden, éxito entre las series americanas, Juan José Campanella está en la cúspide.

Es sábado a la mañana y el director es arrastrado por el brazo por una admiradora de 7 y pico de años, que lo había abordado en la puerta del Hermitage y secuestrado hasta un Falcón modelo ‘78 para presentarle a su marido, mientras Juan José amenazaba: “ Mira que me la llevo, mira que me la llevo”, esa postal entre marplatense y bizarra, pinta al director de cuerpo entero.


“Mi vida en y con el cine” dentro del ciclo Charla con maestros, ha sido una de las mejores excusas del guionista de la Mari, José Martínez Suárez , presidente del 24º Festival de Cine  de Mar del Plata, para sentar a los periodistas junto a los grandes del séptimo arte y compartir la experiencia. El salón B del Gran Hotel Provincial estuvo lleno, no cabía un alfiler.


Durante la primera parte de la charla, aproximadamente una hora, Campanella se rió de sus fracasos y, resulta tan fresco e hilarante, a la hora de reflejar los momentos más sórdidos de un director que, lejos de triunfar  en lo económico, o de acariciar el éxito profesional, lo que recibía eran cachetadas del destino. Sin humor la vida parece no ser más que una escena sin movimiento.


Una de las características mas llamativas en la vida del director del Hijo de la novia resulta que, teniendo un éxito rotundo en Hollywood haya decidido volver a trabajar en la Argentina: “Yo vivo acá hace siete años, viajo a Estados Unidos porque es mi trabajo, hago Doctor House, La ley y el Orden, dos o tres episodios por año. Son trabajos que se ven mucho, por lo que me deja más regalías, gano bien. Voy con mi familia. Trato de hacer series que se repiten por lo que cobro. No es el mismo criterio que uso acá”.

 

¿Esperaba el éxito del Secreto de sus ojos?
No, tenía mucho miedo. Muchas dudas, a mi me gustaba pero no sabía si funcionaría la mezcla de tonos. Había muchas preguntas. Hasta que se ve con gente, digo con unas 80 personas, ves el primer corte. Para ver qué opinan. Y a partir de ahí uno capitaliza esas opiniones. Porque cuando uno está en montaje se pierde mucha distancia. Sin embargo, tenia miedo.

 

¿Cómo planeó trabajar con un Francella desconocido, en un papel fuera de lo que él acostumbra?

Guillermo es el actor número uno en la taquilla, que hace protagónicos desde hace más de 20 años, y tiene una identificación muy fuerte en lo físico, su personaje es de mucha energía. Es un actorazo. Vi "Los Productores" y me gustó mucho más que la versión de Broadway. Él siempre mantiene un nivel de comedia muy real. Pero necesitaba un cambio físico. Antes de hablar con él, empezamos con Photoshop a ponerle looks de los '70. Tengo una con afro y otra a la gomina guardadas en mi cajón. El look de "El secreto..." está basado en Angelos. Cuando me encontré con Guillermo, le mostré la foto del Photoshop y se quedó duro. Después de un silencio profundo, me dijo: "¿De dónde sacaste la foto de mi viejo?"


¿Qué busca transmitir con sus películas?
Para mi uno tiene que pensar la película como una curva energética. No se trata de contar bien eso es solo un mínimo indispensable. De lo que se trata es de hacer que el espectador viva lo que está pasando -por lo menos en el cine que me gusta a mi- me gusta que si el tipo se enamore que llore, eso no es tan fácil como mostrar lo que esta pasando. A mi gusta que la audiencia descargue fluidos corporales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD