¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Las prepagas, celulares e Internet sufrirán aumentos”

La oposición porteña salio al cruce del presupuesto 2009 que el macrismo defiende en la Legislatura. Dicen que "le meten la mano en el bolsillo a la gente".
Martes, 18 de noviembre de 2008 a las 19:50
“Las prepagas, celulares e Internet sufrirán aumentos” “Las prepagas, celulares e Internet sufrirán aumentos”

El ex jefe de Gobierno de la Ciudad manifestó esta tarde que "si toda la oposición se junta, este proyecto no pasa", durante una conferencia de prensa que brindaron legisladores de la oposición en relación al Presupuesto 2009, en la Legislatura porteña.

En ese sentido, Ibarra indicó que el aumento de los impuestos se trasladarán “a la medicina prepaga, celulares, internet, televisión por cable”.


La medida "está generando un alza impositiva en todos los sectores de la ciudad de Buenos Aires, injustificado, innecesario y que afecta directamente al consumo de los sectores medios y bajos. Si el gobierno necesita más recursos hemos firmado un proyecto para que le ponga un impuesto al juego, que no paga un solo centavo", detalló el diputado porteño.

Por otro lado, resaltó que la iniciativa de la administración de Mauricio Macri "deja sin tocar a sectores importantes que mueven muchísimos millones de dólares al año, y el gobierno" no les sube los impuestos". “Expresamos nuestro rechazo al Prepuesto que mete la mano en el bolsillo”.

Por su parte, el legislador de la Coalición Cívica (CC), Enrique Olivera, destacó: "Aumentar impuestos en esta situación es un verdadero disparate, hacen crecer la inequidad social porque los pagan todos, no solamente quienes más tienen. Aumento de impuestos significa más desocupación”.

"Cada vez le cuesta más a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. Reclamamos que se dejen de lado estos aumentos de impuestos, y pedimos que se hagan retoques al impuesto al juego", sostuvo Olivera.

En la conferencia también estuvieron presentes el legislador del bloque Igualdad Social, Martín Hourest, y Patricia Walsh, del MST.


                                                                                                                                                                                18 de noviembre de 2008

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD