Satisfacción, alivio, felicidad. Quizá la tranquilidad que da el trabajo bien hecho. La mañana del 2 de febrero de 2010 quedará marcada en sus calendarios: El Secreto de sus Ojos, la película argentina que rompió la cartelera del los cines locales el año pasado, fue nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera.
El director Juan José Campanella, y los actores Guillermo Francella y Soledad Villamil, recibieron la noticia por los medios. Sorprendidos, pero al mismo tiempo, calmos. Campanella definió la nominación como "algo maravilloso". En el momento de salir al aire, no sabía de la noticia, y manejaba su auto rumbo a su trabajo por una autopista de Los Ángeles, Estados Unidos, en donde dirige la exitosa serie "Dr. House". Ni sabía el horario en que Anne Hathaway daría los nombres.
El reloj también sorprendió a Francella, que había calculado que el anuncio sería una hora más cerca del mediodía. Más cercano a su personaje "habitual", el de comedia, que al que interpretó en la adaptación de "La pregunta de sus ojos", la historia que escribió Eduardo Sacheri y que luego retomó Campanella para la pantalla grande. Francella llegaba a su casa, se reía de nervios, quería abrazar a su esposa y festejar. Se cruzó en el aire de TN con Campanella, se felicitaron, disfrutaron juntos por unos segundos.
Soledad Villamil, "la" mujer entre tantos hombres, participaba de un programa en vivo en la TV española. Allí recibió la noticia, por una televidente que llamó para avisarle. "El Secreto... fue un gran desafío y aprendizaje, es una emoción muy grande", dijo la "Irene" de la película.
Faltó Darín, que rehúsa de los premios de "la Academia" ("Sería hipócrita decir ahora que me gustan los Oscars", dijo hace unos días). Faltó la palabra de un hombre clave en el film que es un policial, una historia de amor y un retrato histórico de la Argentina al mismo tiempo. A Francella, que ya se entusiasmaba con asistir a la ceremonia del 7 de marzo, le encomendaron la misión de convencerlo para que también esté presente.
La película argentina -que tuvo nueve nominaciones a los españoles Premios Goya- compartirá nómina con la peruana "La teta asustada", de Claudia Llosa; la alemana "La cinta blanca", de Michael Haneke; la israelí "Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani, y la francesa "Un profeta", de Jaques Audiard.
"¿Esperaba el éxito del Secreto de sus ojos?", le preguntó 24CON a Campanella durante el último festival de cine de Mar del Plata. "No, tenía mucho miedo. Muchas dudas. A mi me gustaba, pero no sabía si funcionaría la mezcla de tonos". Por ahora, humildad mediante del director, funcionar, funcionó. Una frase de Villamil abre la puerta a la ilusión de conseguir la estuilla. Resume lo que ya pasó, pero puede que también sea un retrato de lo que puede venir: "No deja de dar satisfacciones desde que se estrenó".
2 de febrero de 2010
El Secreto de sus Ojos fue nominada para los Oscar