¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Patrullas en el GBA, el plan inmediato contra el delito

El ministro de Seguridad provincial Alejandro Granados se reunió con intendentes y prometió distribuir entre los municipios "mil móviles nuevos y unos 7.500 hombres.
Martes, 08 de abril de 2014 a las 20:19

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, avanzó hoy con un grupo de intendentes del Conurbano, oficialistas y opositores, en la puesta en marcha del "Comando de Patrulla Comunitaria" (CPC), una nueva fuerza destinada a combatir el delito en los municipios.


Granados se reunió por la tarde en La Plata con los intendentes de Avellaneda, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Malvinas Argentina, Campana, Zárate, Hurlingham, Berisso, Ensenada, Bahía Blanca y San Nicolás.


No participaron, pese a estar invitados, el jefe comunal Carlos Urquiaga, de José C. Paz -municipio que comanda a distancia el senador Mario Ishii-, y el massista Humberto Zúccaro, de Pilar, aunque este último envió a su jefe de Gabinete.

 

Tras la reunión, Granados informó que "estamos planificando el lanzamiento del CPC que es una reedición del viejo Comando de Patrullas para que entre municipios y el ministerio salgamos a patrullar como corresponde las 1.050 cuadrículas o zonas del conurbano".


Para la puesta en marcha del "Comando de Patrulla Comunitaria" el ministro prometió distribuir entre los municipios "mil móviles nuevos y unos 7.500 hombres que van a ser los que van a estar en los móviles".


La nueva fuerza estará separada del funcionamiento de las comisarías, departamentales y distritales; será conducida por un director del ministerio y otro aportado por el municipio y se compondrá de policías que actualmente realizan tareas administrativas.


El personal que se destine al Comando de Patrulla Comunitaria será reemplazado por policías retirados, para lo que ya se lanzó un reclutamiento que promete a los uniformados fuera de servicio seguir percibiendo su jubilación más un sueldo mensual de 8.500 pesos.


"El personal retirado no va a ir a la calle o a patrullar. Después de analizar su legajo, salud y edad, van a reemplazar a los que hoy están con armamento con un estado de salud espectacular que veo en los ministerios, las puertas de los juzgados, en edificios oficiales y yo los quiero ver en la calle", expresó Granados.


Por su parte, el intendente de Malvinas Argentinas, el massista Jesús Cariglino, sostuvo tras la reunión que la iniciativa "demuestra la gran preocupación que hay" sobre el tema seguridad y prometió que desde su espacio van a trabajar "juntos y unidos".


"Esperábamos la ley de policía municipal, y como la ley no sale hay un atajo que es un decreto del gobernador", consideró el jefe comunal y recordó que "la emergencia la decretó la gente y la tomó muy bien el gobernador Daniel Scioli".


En tanto, Luis Acuña (Frente Renovador), de Hurlingham, destacó la convocatoria de Granados, dijo que "el ministro prometió" más policías y recordó que en su distrito 160 de los 200 policías que tiene están activos y que “necesito alrededor de 100 hombres más".

 

08 de abril de 2014

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Granados: "La inseguridad es totalmente real"
El ministro de Seguridad bonaerense destacó que la provincia contará "en 90 días con 1.000 móviles" y "la convocatoria a personal retirado en forma obligatoria".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD