En los últimos días se terminaron de confirmar las listas que participarán en las internas abiertas, simultáneas y obligatorias que se van a realizar el 14 de agosto próximo.
El número total de candidatos asciende a 1.200 en toda la provincia de Buenos Aires, de los cuales 26 pertenecen a diferentes colores políticos en Quilmes, convirtiéndose así la ciudad con más aspirantes a jefes comunales en el territorio provincial.
El fenómeno de la multiplicidad de candidatos viene desde hace tiempo, ya que desde las legislativas 2009 empezaron a aparecer nombres, que en algún momento superaron los treinta.
Muchos de los que querían quedaron en el camino y otros que no aparecían en los planes terminaron ingresando sobre la hora del cierre de listas o con agrupaciones extrañas.
En el Frente para la Victoria los postulantes son siete. El intendente Francisco Gutiérrez es el favorito, y detrás de él se encolumnan el empresario carpero José Luis Fiezzi y el abogado y referente de Mario Ishii, Marcelo Valenti, según informó el Sol de Quilmes.
En las últimas horas se sumaron nombres poco comunes en el armado político tradicional como el de Héctor Ávalos, Paola Canteros y Ricardo Roa, quien ingresó apelando un fallo que lo dejaba fuera de la compulsa. A ellos hay que sumarle otra Ávalos, Irma, candidata de los Pueblos Originarios por el Partido Concertación Forja y referente de la Comunidad Toba de la ciudad.
Dentro del Frente para la Victoria aparece la adhesión del Partido Auténtico de los Cristianos. En la lista se suman otros cinco nombres, el de Daniel Gurzi, el de Leandro Jarsun, el de Andrés Meiszner, el edil Roberto Gaudio y la dirigente Edith Llanos.
Al armado que apoya a Cristina Fernández de Kirchner hay que sumarle el nombre de Darío Ortizá quien es candidato por el Nuevo Encuentro acompañando la candidatura a gobernador de Martín Sabatella, en lista de adhesión, entre las numerosas propuestas que se presentan con vistas a las primarias que se celebrarán el 14 de agosto.
El UDESO del radicalismo y Francisco De Narváez tiene candidato único y es Eduardo Schiavo. A pesar de las quejas de los otros tres sectores que impulsaron listas (los radicales Juan Jorge Villa y Oscar Sánchez y el denarvaista Hugo Ferreira Lópes) la junta solo oficializó la del ex presidente del HCD, aunque dentro del armado hay gran descontento y varios han presentado recursos extraordinarios ya que han quedado fuera más de 200 candidatos de la fuerza en la provincia.
El Duhaldismo confirmó sus cuatro candidatos. Carlos Rojas, Darío Nunzio Miguel, Antonio Saucedo y Eduardo Kloss. A pesar de los juegos e impugnaciones, los cuatro están en condiciones de competir el 14 de agosto.
Las mayores sorpresas del cierre de lista se dieron en Compromiso Federal, el partido de Alberto Rodríguez Saa que en la ciudad lleva un trío de candidatos, aunque no aparece el nombre de los que venían siendo mencionados sino algunas sorpresas.
La nómina la encabeza Carlos Annacondia quien pretendía ser candidato de De Narváez y terminó recalando en el "albertismo". Los otros dos aspirantes son Alejandra Galván, dirigente de Dreymar en Solano y el referente del Movimiento Empresario Justicialista, Ricardo Nievas.
La Coalición Cívica tiene dos candidatos, Mario Sahagún y Carlos García, con la particularidad de que el espacio consensuó candidatos únicos en 80 municipios y en sólo tres va a internas, entre ellos Quilmes y San Isidro. El Frente Amplio Progresista de Hermes Binner y Margarita Stolbizer tiene candidato único, el doctor Carlos Antonieta, lo mismo que Proyecto Sur con Juan Albaytero y el Frente de Izquierda con Carlos Torres Musante.
3 de agosto de 2011
Notas relacionadas:
Gutiérrez: un intendente en problemas por su cuñado
Lo denuncian por "corrupción" en la licitación de una empresa de colectivos. "Conocía perfectamente el caso", dijeron a 24CON.
Histórico: Un isleño se presenta como candidato a intendente
Es ambientalista y se mueve por su Tigre en bote o en bicicleta. Es la primera vez en la historia del Conurbano que un habitante del delta se postula a ese cargo.