El anuncio fue realizado por directivos de minera ante el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral, durante una reunión para analizar los avances del emprendimiento.
|
En la reunión con Mayoral, las autoridades de la empresa aseguraron, además, el interés de avanzar rápidamente en el proyecto, para culminar la construcción en 1 año y comenzar la etapa de producción en 2011, en la cual prevén alcanzar un nivel de productividad de 35.000 toneladas de litio anuales.
En este marco, durante el encuentro se abordó la importancia del proyecto para la creación de empleo y desarrollo de la región de la puna jujeña y fundamentalmente el aporte del mismo para la producción de minerales que generan energías limpias.
En la actualidad, el litio es considerado un elemento estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.
Cabe destacar que, de los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Chile y Bolivia.
Nuestro país vende hoy litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda, por un volumen que, en 2008, se ubicó por arriba de las 3.200 toneladas métricas. De este modo, América Latina aporta más del 55% del litio que demandan la industria mundial.
Gentileza: Prensa de la Secretaría de Minería de la Nación