¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD
+18

Calle 13 dio el visto bueno a Shakira: "Todavía es joven"

"Residente", cantautor del grupo boricua, habló de causas sociales, los Latin Grammy, la música en inglés y, por supuesto, de la cantante colombiana.
Martes, 18 de octubre de 2011 a las 19:24

En una entrevista cedida a AP, en Nueva York, René Pérez, también conocido como “Residente”, cantautor del grupo musical “Calle 13”, habló de música, premios, causas sociales y de por qué se escribió en la espalda un gran "Hoy soy tu Piqué", al cantar como invitado en un concierto reciente de Shakira.


“Calle 13” tiene 10 nominaciones para los venideros premios Latin Grammy, pero “Residente” sólo está interesado en uno: canción del año. "'Latinoamérica'. Ese es el mejor tema que yo siento que he escrito (…) Me interesa que sea canción de año porque le da fuerza, le da poder también al mismo continente latinoamericano", describió.

 

Se trata de una suerte de himno en honor a la región que empezó a concebir hacía años y en el que colaboraron la colombiana Totó La Momposina, la peruana Susana Baca, la brasileña Maria Rita y el argentino Gustavo Santaolalla, tocando el ronroco.


Pérez ha dicho que escribió "Latinoamérica" en un momento de su vida en que se sintió inspirado por Rubén Blades, queriendo hacer un tema con la energía del clásico del panameño "Buscando América".


“Hoy soy tu Piqué”
René respondió sobre el escrito que llevó en su espalda en el concierto de Shakira, "Hoy soy tu Piqué", en relación con el novio de la cantante colombiana, Gerrard Piqué. “A mí me gusta hacer ese tipo de bromas... Era como pa' sorprenderla”, aseguró y agregó: “(A Shakira) le gustó. Ella no sabía nada. Ella después me escribió que le pareció chévere el mensaje”, contó.


En el mismo orden, René dio su opinión acerca de la elección de Shakira como “Persona del Año” a cargo de la Academia Latina de la Grabación.


“Pues mano, yo creo que es bien merecido, ella tiene una carrera desde chamaquita, está metida en la música y ha hecho grandes cosas por la música y está bien. Es bueno que le den (el premio a) la Persona del Año a una persona que todavía es joven — no por mucho tiempo, Shakira, pero, eres joven (risas)”.


Luego, “Residente” se refirió a la importancia de los Grammy. “De las premiaciones que hay para mí son de las que tienen más credibilidad a nivel musical, no porque estemos nosotros sino por las otras personas que están nominadas, como Jorge Drexler, como Rubén Blades, como Susana Baca ha estado nominada, como Mercedes Sosa. Eso no pasa en otras premiaciones, no hay un espacio para los músicos.


Además, adelantó un poco de cómo será su presentación en el festival. “Va a ser una gran sorpresa y va a ser algo que hace falta en las premiaciones: música en vivo, sin playback. Nosotros nunca hemos hecho playback pero aquí va a ser como más exagerada la cosa, como para demostrar que de verdad no hay necesidad de hacer playback... Lo que va a pasar ahí para mí es bien grande”, vaticinó.


“Calle 13” en inglés
Al ser consultado por su incursión en el idioma de Shakespeare, “Residente” aseguró: “Soy yo el que estoy escribiendo así que va a tener el toque mío pa' escribir. La música quizás varíe un poco. No es que vamos a hacer cumbia en inglés, pero vamos a hacer esa cuestión de la fusión en inglés, con las letras bien pensadas, tirando duro y directo, llegándole a las masas aquí también”, avisó.


Luego, René contó el secreto de su éxito: “La honestidad. La honestidad es lo más importante y cada vez tratamos de ser más honestos con nosotros mismos, con lo que creemos y pensamos y decimos”.


La gran causa social es la educación
“Calle 13” se destaca por incluir, sin pelos en la lengua, denuncias sociales muy duras en sus letras. Al respecto, René dio su veredicto y apunto a la educación.

 

“La lucha estudiantil en Chile que se está llevando desde hace como cuatro, cinco meses; en Colombia que hay ahí ahora una lucha en contra de la (propuesta de reforma de la) Ley 30 (de educación superior), (la campaña para exigir) el 4% para la educación en República Dominicana, la lucha estudiantil en Puerto Rico también, la UPR. Todo lo que tenga que ver con la educación está formando parte del concepto de nosotros, porque en la medida en que hemos ido viajando y conociendo los países, nos hemos dado cuenta, o yo mismo me he dado cuenta personalmente, de que la educación es fundamental para cualquier país y para que no hayan crímenes, para que no hayan un montón de cosas que hay. Como prioridad... es la educación. Luego de eso tú consigues todo lo demás. Consigues alimento, medicamento, todo”, analizó.

 

Nota relacionada:

 

Shakira se consiguió a otro Piqué en Puerto Rico
El cantante de "Calle 13" compartió el escenario con la colombiana y cuando se sacó la remera, tenía grabada la frase "Hoy soy tu Piqué".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD