¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Las «Bases AMBA» de la AFI del macrismo: sólo en Lanús, espiaban a más de 40 dirigentes opositores

Viernes, 02 de octubre de 2020 a las 21:59
Por Por Daniel Riera

La reciente resolución del juez Alejo Ramos Padilla en la causa en la que se investiga la grave denuncia del empresario Pedro Etchebest contra el espía Marcelo D'Alessio y el fiscal Carlos Stornelli, tiene una increíble resonancia en Lanús. Un enorme listado de dirigentes políticos y sociales del distrito aparece entre los espiados por la AFI entre fines de 2016 y diciembre de 2017, junto a sus respectivas organizaciones. 

Más de 40 dirigentes lanusenses espiados ilegalmente aparecen mencionados en la resolución de Ramos Padilla: entre ellos aparecen el dirigente kirchnerista Julián Álvarez, los actuales concejales Natalia Gradaschi, Karina Nazábal y Gabriel Sandoval, el actual vicepresidente del PJ Ismael Alé y dirigentes de organizaciones sociales como Barrios de Pie y la CTEP. Es un verdadero escándalo, que devela que también en Lanús el espionaje ilegal era un método importante para hacer política.

En su reciente resolución, que consta de 346 páginas (a la que tuvo acceso La Unión de Lanús), Ramos Padilla dispuso llamar a indagatoria a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ex jefes de la Agencia Federal de Inteligencia durante el macrismo, y al mismo tiempo ordenó la retención de sus pasaportes y les prohibió salir del país. A su vez, el juez Padilla procesó y embargó en la suma de 10 millones de pesos a Pablo Pinamonti, muy vinculado a Daniel Angelici y a cargo de las llamadas «Bases AMBA» de la AFI en territorio bonaerense, y amplió el procesamiento del ex comisario Ricardo Bogoliuk, que se encuentra procesado y detenido desde el año pasado.

En palabras del propio Ramos Padilla, «se hallaron documentos e informes de inteligencia que dan cuenta de la utilización de las denominadas "BASES AMBA" de la Agencia Federal de Inteligencia para llevar adelante espionaje político en clara contravención a la Ley Nacional de inteligencia Nº 25.520 y a la Constitución Nacional».  

La investigación judicial pone el foco en las tareas de espionaje sobre dirigentes políticos y organizaciones sociales llevadas a cabo durante 2017, año electoral, y centralizadas desde las seis bases que tenía la AFI bonaerense en las ciudades de Haedo, La Matanza, Quilmes, Ezeiza, San Martín y Pilar, que fueron creadas durante el gobierno de Mauricio Macri y se sumaron a las ya existentes en La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. Para decirlo con claridad: en un año electoral, el macrismo abrió seis bases de la AFI al solo efecto de espiar las actividades de la oposición. Recordalo la próxima vez que se llenen la boca para hablarte de la República, las instituciones y coso.

Para Ramos Padilla, «a partir de la documentación aportada recientemente por la Sra. Interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (Cristina Caamaño), se pudo acreditar que, aproximadamente entre fines de 2016 y diciembre de 2017, desde las delegaciones provinciales de dicha Agencia se desplegaron tareas de inteligencia ilegal, en forma constante y coordinada en casi todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, en perjuicio de numerosas personas y organizaciones sobre la base exclusiva de su afinidad, pertenencia o actividad política».

De acuerdo con la resolución de Ramos Padilla, alrededor de 70 agentes fueron reclutados para trabajar en el proyecto de espionaje en el AMBA. Entre los archivos correspondientes a la base Quilmes se encontró un documento Excel relativo a 16 organizaciones políticas y su funcionamiento en las localidades de Quilmes; Berazategui; Ensenada; Lomas de Zamora; Almirante Brown; Avellaneda; Florencio Varela; Lobos; Cañuelas, Ezeiza y Lanús. En esta nota nos concentraremos específicamente en los ciudadanos y organizaciones vigilados en Lanús que se mencionan en la resolución del juez. Son nada menos que 41.

La primera organización con presencia en nuestro distrito que aparece en el informe de la AFI citado en la resolución de Ramos Padilla es La Cámpora. En su Excel, la AFI incluye las direcciones de ocho Unidades Básicas y un centro cultural, así como los nombres y teléfonos (los números están tachados en la resolución) de quienes menciona como sus referentes en 2016/2017: Juan Manuel Moreira, Julián Álvarez y Gabriel Sandoval.

Luego de la Cámpora aparece el partido MILES, fundado por Luis D' Elía. La AFI menciona como su principal referente en Lanús a Ismael Alé, que entonces militaba en ese partido. Después de MILES llega el turno de Barrios de Pie, donde aparece mencionada la dirigente Paola Rezano, con una particularidad: el documento de la AFI menciona el modelo y la patente de su auto.

En el caso de la CTEP (Confederación de de Trabajadores de la Economía Popular) aparecen «fichadas» las direcciones de dos locales de la organización, así como su referente Juan Manuel Di Leo.

Sobre el partido Nuevo Encuentro, se detallan las direcciones de tres locales partidarios, un taller y un comedor, y se menciona el nombre de Natalia Gradaschi, principal figura del espacio en Lanús. El documento salta a la izquierda trotskista y menciona las direcciones de dos locales del MST y cuatro del Partido Obrero, sin hacer mención a los nombres de sus dirigentes. De allí regresa al kirchnerismo: la AFI registra dos unidades básicas de KOLINA y menciona a Héctor Vélez como su referente, indicando también su teléfono celular. Los dirigentes Leonardo Reyes y Gabriel Pavón aparecen mencionados tanto en Quebracho como en el Frente Popular Darío Santillán.

En su carácter de diputada provincial, Karina Nazábal es mencionada por la AFI como una de las personas que «coordina e interactúa» (sic) con Luis D' Elía. En este último caso, la información proviene de la «Base AMBA» de La Matanza, particularmente obsesionada con D' Elía y sus actividades. Aparece además un listado de referentes del partido MILES distrito por distrito: en el caso particular de Lanús, la AFI menciona los nombres de nada menos que 30 militantes. De este modo, los ciudadanos lanusenses vigilados por causa de sus actividades políticas son nada menos que 41.

La base Quilmes, a su vez, se toma el trabajo de analizar las PASO de 2017 y concluye que «sin dudas en Lanús fue su mejor performance, ya que la lista del intendente Néstor Grindetti (Cambiemos) ganó por escaso margen». Más allá de las felicitaciones recibidas por la AFI, es de suponer que el jefe comunal ha de estar preocupadísimo por las actividades de esta verdadera red de espionaje ilegal que vigilaba a ciudadanos del distrito que gobierna. ¿No es cierto?

Fuente: La Unión de Lanús

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD